Realiza SET primera sesión de la COEPES en 2025

-Integrada por rectores y autoridades de instituciones de educación superior, se acordaron compromisos alineados con los planes estatal y nacional de desarrollo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el propósito de estrechar la colaboración entre las instituciones educativas, autoridades y diversos sectores de la sociedad se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del 2025 de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), presidida por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Guadalupe Acosta Villarreal, en representación de la secretaria de Educación de Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor.

Acosta Villarreal destacó la estrecha colaboración entre  todos los que integran esta comisión, en donde se tomaron acuerdos que marcan un avance significativo en la consolidación de un Sistema de Educación Superior integral y de calidad.

El subsecretario informó que dentro de los trabajos realizados se instaló la Comisión Técnica del Programa de Ampliación de la Oferta de Educación Superior de Tamaulipas (PAOES), cuyos miembros rindieron protesta y dieron inicio a una etapa crucial para ampliar las oportunidades educativas en el estado, la cual será coordinada por Cristabell Azuela Flores, directora de Diseño y Pertinencia Educativa de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Así mismo, la directora de Educación Superior, Ana Isabel Lerma González, manifestó el compromiso de todas las Instituciones de Educación Superior (IES) para trazar la ruta crítica hacia el incremento la matrícula, alineado con el Compromiso Presidencial No. 32, el Plan Estatal de Desarrollo y el Programa Sectorial, formalizando el acuerdo para la consecución de la meta.

También se entregó el documento “Condiciones generales y requisitos para la implementación de la Modalidad Dual en las Instituciones Particulares de Educación Superior en Tamaulipas”, elaborado por el equipo técnico académico integrado por representantes de los  subsistemas e IES, coordinado por Mara Grassiel Acosta González, rectora de la Universidad Tecnológica de Altamira; y Carlos Orozco García, director del Programa Académico de Ingeniería en Mecatrónica, de la Universidad Politécnica de Victoria.

Con estas iniciativas se logra el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, de garantizar una educación que fortalezca la formación profesional de manera que las y los jóvenes en Tamaulipas logren hacer realidad sus sueños.

Presenta la UAT con éxito el Festival de Folklor Universitario 2025

Presenta la UAT con éxito el Festival de Folklor Universitario 2025

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inauguró el 14° Festival de Folklor Universitario Tamaulipas 2025, con la participación de más de 150 artistas, entre bailarines y músicos, provenientes de la Universidad de Guanajuato, la Universidad de Guadalajara y la propia UAT, en un espectáculo que rinde homenaje a las tradiciones, la identidad y el intercambio cultural. "

El acto inaugural se llevó a cabo este 26 de septiembre, en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, congregando a la comunidad universitaria y al público en general interesado en disfrutar de la riqueza de las tradiciones mexicanas a través de la música y la danza.

En representación del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, el secretario de Vinculación, Rogelio de Jesús Ramírez Flores, dirigió un mensaje de bienvenida en el que destacó que este festival representa una alianza académica y cultural que fortalece las identidades, fomenta la convivencia y proyecta el talento juvenil, manteniendo vivo el legado cultural de México.

El festival tiene como protagonistas a tres compañías de gran prestigio: el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, dirigido por el Mtro. Roberto Martínez Rocha; el Ballet Folklórico Universitario de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, bajo la dirección del Dr. Ismael García Ávila; y el Ballet Folklórico de la UAT, dirigido por el Mtro. Guadalupe Carlos Moctezuma González.
La función inaugural ofreció un recorrido artístico por las tradiciones dancísticas de Jalisco, Guanajuato y Tamaulipas, con estampas que incluyeron jarabes, sones, danzas de a caballo, cuadros huastecos y representaciones llenas de colorido, música en vivo y vestuario tradicional que transmitieron la fuerza cultural de cada región.

El Festival del Folklor Universitario Tamaulipas forma parte de la Asociación Mexicana de Festivales Folklóricos (AMEFF), organismo que impulsa la preservación, promoción y difusión del patrimonio cultural de México tanto a nivel nacional como internacional. Como parte de la ceremonia, se entregaron reconocimientos y obsequios con sello tamaulipeco a las agrupaciones participantes, simbolizando el espíritu de fraternidad e intercambio cultural que distingue a este encuentro universitario.

Consolidado como un referente en el ámbito artístico y académico, el festival se programó del 26 al 28 de septiembre, en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, con funciones abiertas a toda la comunidad (6 de la tarde el sábado y 7 de la tarde el domingo, en la función de clausura).