Invita SET a inscribir a niñas y niños a educación básica para el ciclo escolar 2025-2026

-El periodo de inscripciones definitivas será del 4 al 14 de febrero en todas las instituciones públicas de nivel preescolar, primaria y secundaria

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Marcela Ramírez Jordán, subsecretaria de Educación Básica, dependiente de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), que dirige Lucía Aimé Castillo Pastor, informó sobre el inicio del periodo de inscripciones definitivas para el ciclo escolar 2025-2026 en educación básica, invitando a madres, padres y tutores a estar listos para inscribir a sus hijas e hijos a partir del 4 de febrero del presente año.

Explicó que del 4 al 14 de febrero se llevarán a cabo las inscripciones para los niveles de preescolar, primaria y secundaria, indicando que en el nivel preescolar se deberán inscribir niñas y niños que cumplen 3, 4 ó 5 años de edad antes del 31 de diciembre.

Asimismo, para primer año de primaria lo deberán hacer niñas y niños que cumplan 6 años durante el presente año 2025, y para el nivel secundaria, las y los estudiantes que concluirán su educación primaria en el ciclo escolar 2024-2025.

Ramírez Jordán explicó que para las inscripciones se basarán en los siguientes criterios: se dará prioridad a la inscripción de hermanas o hermanos de estudiantes ya inscritos en el plantel y a hijas e hijos de trabajadores de la escuela, y en seguida se contemplará la inscripción de estudiantes que viven en la colonia donde esté domiciliada la escuela.

Después se considerará a las y los estudiantes que habiten en las colonias aledañas al plantel educativo, posteriormente se tomará en cuenta a las hijas e hijos de madres, padres y tutores que laboran cerca de la escuela.

Por último, en caso de que las instituciones educativas cuenten con disponibilidad de espacios una vez agotados los anteriores criterios, los planteles podrán recibir estudiantes de diversos lugares o implementar estrategias para la captación de matrícula.

La subsecretaria resaltó que Tamaulipas cuenta con 5 mil 65 escuelas de educación básica, por lo cual está garantizado que todas las niñas y niños cuentan con un espacio para continuar con su formación educativa, dando cumplimiento así a la visión del gobernador Américo Villarreal Anaya, de construir un gobierno inclusivo y eficiente que impulse la transformación de la educación en Tamaulipas.

Presenta la UAT con éxito el Festival de Folklor Universitario 2025

Presenta la UAT con éxito el Festival de Folklor Universitario 2025

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inauguró el 14° Festival de Folklor Universitario Tamaulipas 2025, con la participación de más de 150 artistas, entre bailarines y músicos, provenientes de la Universidad de Guanajuato, la Universidad de Guadalajara y la propia UAT, en un espectáculo que rinde homenaje a las tradiciones, la identidad y el intercambio cultural. "

El acto inaugural se llevó a cabo este 26 de septiembre, en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, congregando a la comunidad universitaria y al público en general interesado en disfrutar de la riqueza de las tradiciones mexicanas a través de la música y la danza.

En representación del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, el secretario de Vinculación, Rogelio de Jesús Ramírez Flores, dirigió un mensaje de bienvenida en el que destacó que este festival representa una alianza académica y cultural que fortalece las identidades, fomenta la convivencia y proyecta el talento juvenil, manteniendo vivo el legado cultural de México.

El festival tiene como protagonistas a tres compañías de gran prestigio: el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, dirigido por el Mtro. Roberto Martínez Rocha; el Ballet Folklórico Universitario de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, bajo la dirección del Dr. Ismael García Ávila; y el Ballet Folklórico de la UAT, dirigido por el Mtro. Guadalupe Carlos Moctezuma González.
La función inaugural ofreció un recorrido artístico por las tradiciones dancísticas de Jalisco, Guanajuato y Tamaulipas, con estampas que incluyeron jarabes, sones, danzas de a caballo, cuadros huastecos y representaciones llenas de colorido, música en vivo y vestuario tradicional que transmitieron la fuerza cultural de cada región.

El Festival del Folklor Universitario Tamaulipas forma parte de la Asociación Mexicana de Festivales Folklóricos (AMEFF), organismo que impulsa la preservación, promoción y difusión del patrimonio cultural de México tanto a nivel nacional como internacional. Como parte de la ceremonia, se entregaron reconocimientos y obsequios con sello tamaulipeco a las agrupaciones participantes, simbolizando el espíritu de fraternidad e intercambio cultural que distingue a este encuentro universitario.

Consolidado como un referente en el ámbito artístico y académico, el festival se programó del 26 al 28 de septiembre, en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, con funciones abiertas a toda la comunidad (6 de la tarde el sábado y 7 de la tarde el domingo, en la función de clausura).