CONMEMORARÁ SECRETARÍA DE SALUD “DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA LEPRA”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El tercer domingo del mes enero se conmemora el “Día Mundial de Lucha contra la Lepra” y este 2025, la jornada de movilización universal de espíritus y corazones en favor de las personas enfermas de lepra, se llevará a cabo el día 26.

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, señaló que bajo el lema “En equipo podemos vencer a la lepra…sin estigma ni discriminación”, se realizarán actividades coordinadas para obtener resultados que logren, tanto la eliminación del estigma y discriminación, como la eliminación de este padecimiento que aún sigue impactando en la vida de muchas personas.

“Aunque en la actualidad la lepra es poco común, sigue siendo un problema de salud pública que juntos, sociedad y gobierno, se puede combatir, para ello el gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, acerca los servicios para diagnosticar, atender y otorgar el tratamiento adecuado a este tipo de padecimientos, detectarlos de manera temprana y prevenir discapacidades y otras complicaciones” destacó Hernández Navarro.

Dijo que nadie debe enfrentar esta enfermedad en soledad y la dependencia estatal, otorga de forma gratuita, atención psicológica, de seguimiento y tratamiento, el cual puede tener una duración de 6 a 12 meses, dependiendo del tipo de lepra que se le diagnostique, que puede ser paucibacilar o multibacilar.

Actualmente en México 29 estados registran casos en tratamiento con este padecimiento y la prevalencia de pacientes a nivel nacional se ha observado un descenso del 98 por ciento con respecto a la época de los noventa y se encuentra en “vías de la eliminación de la lepra como problema de salud pública”.

Pese a que Tamaulipas es un estado de baja prevalencia, en el 2024 se registraron cinco casos nuevos y están en tratamiento nueve pacientes, los cuales se encuentran distribuidos en los municipios de Hidalgo, Victoria, González, Matamoros y Reynosa, pero Jaumave es considerado como municipio prioritario por tener el mayor número de ellos.

A la lepra se les da seguimiento hasta por cinco años y es un padecimiento infeccioso crónico causado por una bacteria que afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos. Se puede curar y el tratamiento en las fases iniciales puede evitar la discapacidad progresiva y permanente.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.