Firma la UAT convenio con Escuela de Economía Social de España

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y la Escuela de Economía Social de Andalucía, España, formalizaron un convenio de colaboración que tiene como objetivo fortalecer el conocimiento, la innovación y la responsabilidad social, ofreciendo apoyo y formación a jóvenes emprendedores, además de impulsar cooperativas y redes de emprendimiento social. "

El convenio fue firmado por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, y el director de la Escuela de Economía Social de Andalucía, José Ariza Reyes, en un acto que reflejó el compromiso mutuo por el desarrollo académico y social.

El rector Dámaso Anaya subrayó que esta colaboración contribuirá a la formación de estudiantes con enfoque social y humanista, fortalecerá la investigación aplicada a problemas sociales y fomentará la innovación social y el emprendimiento.

Asimismo, creará espacios de colaboración entre la Universidad, cooperativas y actores sociales, apoyando la transformación hacia una sociedad más justa y sostenible.

A su vez, resaltó el prestigio de la escuela andaluza y agradeció el respaldo de autoridades locales como la titular de la Secretaría de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar, y la subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa, Mariana Álvarez Quero.

Puntualizó el rector que, esta colaboración, representa también una oportunidad para fortalecer la investigación y generar un impacto positivo a nivel local y global.

Por su parte, José Ariza Reyes compartió la experiencia de su escuela en Andalucía, la cual lleva más de 20 años promoviendo la economía social.

Expresó que esta colaboración con la UAT destaca el reto y compromiso de contribuir al bienestar de los ciudadanos y de fortalecer los lazos entre instituciones de América Latina y España.

De igual manera, al firmar como testigo de honor, la secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar resaltó el liderazgo del estado en la creación de nodos de impulso a la economía social. Subrayó que este convenio consolida un modelo económico centrado en las personas, un pilar del desarrollo social y económico en la región.

El acuerdo contempla una serie de acciones que instrumentará la UAT a través del Centro de Innovación y Transferencia del Conocimiento (CINOTAM), entre las que se contempla desarrollar programas de capacitación en economía social, generar profesionales comprometidos con el bienestar colectivo, e impulsar proyectos conjuntos sobre necesidades sociales prioritarias en la región.

Así, la UAT y la Escuela de Economía Social potenciarán sus capacidades en áreas clave como la innovación social y el emprendimiento colectivo, contribuyendo a la formación integral de los estudiantes, el fortalecimiento de la investigación aplicada y la creación de soluciones innovadoras para los desafíos sociales.

Orientan a estudiantes de secundaria respecto a la Ley Penal para prevenir infracciones

Orientan a estudiantes de secundaria respecto a la Ley Penal para prevenir infracciones

-Con estas acciones se avanza en la prevención de la violencia

Tampico, Tamaulipas. – Al ser la educación la base de la prevención, personal del Centro Regional de Ejecución de Medidas para Adolescentes del municipio de Altamira impartió una plática informativa a estudiantes de la Escuela Secundaria General Número Dos “Lauro Aguirre” de Tampico con el tema “Las personas adolescentes y la Ley”.

Esta orientación tuvo el objetivo de dar a conocer aspectos fundamentales de la legislación vigente en materia penal, para prevenir infracciones y conocer las posibles sanciones en caso de incurrir en una falta.

Un total de 145 estudiantes del tercer grado atendieron esta plática, exponiendo sus dudas e intercambiando información con el personal de la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA) de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT).

A través de estas acciones, la SSPT continúa avanzando en la prevención de la violencia y delincuencia en la juventud tamaulipeca y refuerza la proximidad con adolescentes para generar confianza y reestablecer el tejido social.