La UAT atiende prioridades con transparencia y uso eficiente de los recursos: Rector

" El manejo eficiente y transparente de los recursos permiten a la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) destinar mayores apoyos a la comunidad estudiantil y docente, además de impulsar un plan de infraestructura física educativa para atender las necesidades de todas las dependencias académicas de la máxima casa de estudios del estado. "

El rector, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que desde el inicio de su gestión se ha planteado optimizar el ejercicio presupuestal en rubros fundamentales para el crecimiento académico y el beneficio directo de los estudiantes.

            Puntualizó que, por primera vez, y en un hecho histórico para la Universidad, se hizo la entrega gratuita de más de cinco mil equipos de cómputo a estudiantes y docentes, de los cuales 2 445 se destinaron a estudiantes de bachillerato, licenciatura y programas técnicos; y 2 645 a docentes.

            Agregó que este apoyo incluyó a estudiantes con alto promedio y jóvenes en condiciones económicas vulnerables, así como a los alumnos de la generación pionera de la nueva Preparatoria UAT Nuevo Laredo.

Refirió también el crecimiento en el número de becas de excelencia, desempeño académico y de exención de pagos de colegiatura; y, de igual manera con el apoyo del                 Gobierno de Tamaulipas, el cual aumentó a poco más de nueve mil estudiantes beneficiados por el ITABEC.

             En este renglón, ha sido esencial sumar los apoyos a estudiantes con discapacidad; además de incrementar los programas de movilidad académica nacional y en el extranjero. Esto responde a las políticas de impulsar una educación inclusiva, equitativa y con un profundo sentido humanista.

              Añadió que la optimización del gasto ha sido fundamental para cerrar este año con alrededor de 55 nuevas obras que están en proceso, con un promedio de dos obras en cada una de las 26 dependencias académicas de la UAT.

               En infraestructura física, equipamiento educativo y tecnológico, se destacan, entre otras obras, la construcción de nuevas aulas y remodelación del rastro en la Facultad de Veterinaria; la construcción de aulas, remodelación del edificio de posgrado y fachada en la Facultad de Derecho Victoria; y una techumbre en cancha deportiva de las facultades de Ingeniería y de Enfermería en Victoria.

             En la Zona Norte: la remodelación del centro estudiantil y modernización de laboratorio de informática en la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe; y en Tampico: los laboratorios de Odontología, aulas de Enfermería, una cancha techada en la Facultad de Música, el equipamiento de laboratorios y clínicas de Medicina, además de la remodelación de laboratorios de comunicación en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

-Gobierno del Estado cumple con la Agenda 2030 de la ONU en el eje de Agua Limpia y Saneamiento

Altamira, Tamaulipas. –  En cumplimiento con el compromiso del Gobierno del Estado con la Agenda 2030 de la ONU, en su eje de Agua Limpia y Saneamiento, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, participó como testigo de honor en la firma del acuerdo de colaboración para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el sector de La Pedrera, Altamira. El evento contó también con la presencia del presidente municipal, Armando Martínez Manríquez, y empresarios de la compañía neerlandesa Dutch Clean Tech.

En su intervención, Villegas González agradeció el respaldo de las autoridades estatales y municipales, destacando que este proyecto representa un logro esperado no solo para Altamira, sino para toda la comunidad. Señaló que la salud pública es un elemento fundamental y que la construcción de esta planta permitirá alcanzar uno de los objetivos más importantes de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y Sustentable.

Asimismo, felicitó al gobierno municipal por su impulso y entusiasmo, e hizo un llamado a la sociedad y al sector empresarial a continuar colaborando para garantizar el éxito de esta iniciativa.

Por su parte, el presidente Municipal de Altamira, Armando Martínez Manríquez, destacó que la firma de este acuerdo representa un paso trascendental para sanear las aguas residuales de la región, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 y asegurando un manejo responsable de los recursos hídricos.

La finalidad de la nueva planta es eliminar y reducir significativamente los contaminantes en las aguas residuales, protegiendo los recursos naturales, salvaguardando la salud de las familias y garantizando condiciones más dignas para las generaciones futuras.

Las autoridades señalaron que gracias al liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas continúa desarrollando proyectos que fortalecen un desarrollo sustentable y responsable con el entorno, asegurando un futuro más limpio y saludable para todas y todos.

En este acto estuvieron presentes además, Rosa Irma Luque Pérez, presidenta del Sistema DIF Municipal; Jacob Alexander Pilkenrood, empresario de Dutch Clean Tech; representantes de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, alcaldes de la zona sur, así como empresarios y representantes de las diferentes cámaras del estado.