PREMIAN AMÉRICO Y MARÍA DE VILLARREAL A LOS VOLUNTARIOS DEL AÑO

-Recibieron reconocimiento en las categorías individual y grupal

Ciudad Victoria, Tamaulipas. En el marco del Día Internacional de los Voluntarios, el gobernador Américo Villarreal Anaya y la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, la doctora María de Villarreal, hicieron entrega del Premio al Voluntario del Año 2024 en las categorías individual y grupal, en un evento realizado en el Centro Cultural Tamaulipas.

“Me da mucho gusto estar con ustedes que enaltecen y tienen presente este gran espíritu de cooperación voluntaria en nuestra sociedad, y que debemos seguir alentando y fortaleciendo y ser como una pequeña bola de nieve que va rodando cuesta abajo y que la podamos ir incrementando para cada vez tener un mayor impacto y presencia en nuestra sociedad”, afirmó el gobernador al hacer uso de la palabra.

Por su parte, la presidenta del DIF Tamaulipas reconoció a los participantes de ambas categorías. “Tenemos que fomentar cada día el ser una sociedad más empática y más sencilla, con menos requerimientos, con menos exigencias, que nos permitan en el día a día ser más alegres y más humanos”.

Este año participaron 10 postulantes en la categoría individual, resultando ganador Marco Andrés Díaz Juárez, de Ciudad Victoria, con la iniciativa La Puerta del Talento, proyecto enfocado en la prevención de la violencia en niños y adolescentes, a través de la danza urbana y el hip hop.

Mientras que en la categoría grupal atendieron la convocatoria 15 organizaciones, siendo distinguido Pedro Ciro González Flores, presidente de Cambiando Sonrisas A.C., del municipio de Matamoros, organización dedicada a atender a niñas y niños con problemas de paladar hendido y malformaciones craneofaciales.

Cada uno de los ganadores recibió 100 mil pesos de estímulo económico y un reconocimiento por su labor en favor de las y los tamaulipecos que más lo necesitan.

En este mismo evento y con la presencia de invitados especiales, grupos de voluntarios, representantes de los sistemas DIF municipales y los postulantes de ambas categorías, se presentó la conferencia “De corazón a corazón, gracias”, impartida por el psicólogo y abogado Ricardo Botello.

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.