Consolida la UAT formación de ingenieros y científicos

" · La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT celebra 57 años de formar profesionales e investigadores que contribuyen al desarrollo económico, social y productivo de Tamaulipas. "

Durante el acto conmemorativo por el 57 aniversario de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, destacó el significativo impacto académico y científico de esta institución en la formación de profesionales que impulsan el desarrollo económico y social de la región, subrayando su relevancia en áreas clave como la ingeniería, la agricultura, la inteligencia artificial y la biotecnología.

Asimismo, puso especial énfasis en el papel que esta Facultad ha desempeñado en el desarrollo regional a través de proyectos y colaboraciones con el sector productivo, entidades gubernamentales y otras universidades, tanto nacionales como internacionales.

En el ámbito de la investigación, puso en relieve el papel central de la FIC en la producción de conocimiento científico, al contar con 44 profesores en el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII), además de reunir once cuerpos académicos, nueve de ellos consolidados.

Fundada en 1967 como Facultad de Agronomía, la actual Facultad de Ingeniería y Ciencias se consolida como referente en la formación de profesionales, ofreciendo las carreras de Ingeniería en Agronomía, Ciencias Ambientales y Telemática, así como maestrías y un doctorado en áreas relacionadas.

Como parte de la celebración, el rector de la UAT hizo entrega de reconocimientos a docentes que obtuvieron, o renovaron, su certificación en el SNII, destacándose el ingreso de un profesor en el Nivel 2; diez en la categoría de Nivel 1 y tres el nivel de candidatos.

Por otro lado, inauguró el nuevo Laboratorio de Redes, diseñado para las prácticas estudiantiles e innovación en el campo de la telemática, entre otras áreas; así como también colocó la primera piedra de la techumbre y remozamiento de canchas para usos múltiples.

Por su parte, el director de la FIC, Vicente Paul Saldívar Alonso, destacó la celebración como una oportunidad para reflexionar sobre la trayectoria de la Facultad y de contar con la distinguida presencia de exdirectores, entre ellos, los también exrectores, Humberto Filizola Haces y José Andrés Suárez Fernández.

Además, se contó con la presencia del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Guadalupe Acosta Villarreal, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya; del subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto, representante del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado, Antonio Varela Flores; así como de funcionarios de la rectoría y directores de las dependencias académicas de la UAT.

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

-Gobierno del Estado cumple con la Agenda 2030 de la ONU en el eje de Agua Limpia y Saneamiento

Altamira, Tamaulipas. –  En cumplimiento con el compromiso del Gobierno del Estado con la Agenda 2030 de la ONU, en su eje de Agua Limpia y Saneamiento, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, participó como testigo de honor en la firma del acuerdo de colaboración para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el sector de La Pedrera, Altamira. El evento contó también con la presencia del presidente municipal, Armando Martínez Manríquez, y empresarios de la compañía neerlandesa Dutch Clean Tech.

En su intervención, Villegas González agradeció el respaldo de las autoridades estatales y municipales, destacando que este proyecto representa un logro esperado no solo para Altamira, sino para toda la comunidad. Señaló que la salud pública es un elemento fundamental y que la construcción de esta planta permitirá alcanzar uno de los objetivos más importantes de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y Sustentable.

Asimismo, felicitó al gobierno municipal por su impulso y entusiasmo, e hizo un llamado a la sociedad y al sector empresarial a continuar colaborando para garantizar el éxito de esta iniciativa.

Por su parte, el presidente Municipal de Altamira, Armando Martínez Manríquez, destacó que la firma de este acuerdo representa un paso trascendental para sanear las aguas residuales de la región, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 y asegurando un manejo responsable de los recursos hídricos.

La finalidad de la nueva planta es eliminar y reducir significativamente los contaminantes en las aguas residuales, protegiendo los recursos naturales, salvaguardando la salud de las familias y garantizando condiciones más dignas para las generaciones futuras.

Las autoridades señalaron que gracias al liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas continúa desarrollando proyectos que fortalecen un desarrollo sustentable y responsable con el entorno, asegurando un futuro más limpio y saludable para todas y todos.

En este acto estuvieron presentes además, Rosa Irma Luque Pérez, presidenta del Sistema DIF Municipal; Jacob Alexander Pilkenrood, empresario de Dutch Clean Tech; representantes de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, alcaldes de la zona sur, así como empresarios y representantes de las diferentes cámaras del estado.