INAUGURA AMÉRICO ALBERGUE Y RESIDENCIA EN HOSPITAL DE MATAMOROS DURANTE ENLACE CON EL PRESIDENTE AMLO

Matamoros, Tamaulipas. – En México nunca habíamos visto un gobierno federal y un presidente de la República como Andrés Manuel López Obrador, con tanta visión humanista y con tanta vocación social y política para brindar un mejor sistema de salud a los mexicanos y mexicanas, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Durante la inauguración de la residencia y albergue del Hospital General de Matamoros “Dr. Alfredo Pumarejo”, el gobernador del estado realizó un enlace al Pulso de la Salud, durante la conferencia mañanera con el presidente de México, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y el director general del IMSS, Zoé Robledo.

En su mensaje, Villarreal Anaya destacó que la incorporación de Tamaulipas al IMSS-Bienestar permitió notables avances en equipamiento, infraestructura, abasto de medicamentos, contratación de personal y la disminución de indicadores sustantivos.

“Se ha disminuido un 43 por ciento la mortalidad materna; se han reducido los eventos de emergencias obstétricas, la mortalidad neonatal; y la muerte intrahospitalaria por infarto agudo de miocardio ha disminuido porque ahora tenemos trombolíticos y salas de hemodinamia para poder atender a nuestros pacientes”, dijo.

“Ese es el beneficio de todo este gran esfuerzo, para que nosotros podamos tener una mejor oportunidad de atención, con un mayor número de medicamentos oncológicos y tratamientos oncológicos con un acelerador lineal, que también ya ha sido autorizado y que seguramente a largo plazo reflejará la disminución de la morbilidad y mortalidad de este tipo de padecimientos”, mencionó.

Al referirse al mejoramiento de la infraestructura hospitalaria, puso como ejemplo la conclusión del Hospital General IMSS-Bienestar de Matamoros «Dr. Alfredo Pumarejo», con un costo de mil 64 millones de pesos, que ahora cuenta también con un albergue y espacio para residentes, que contribuirá a la formación de personal médico.

“Algo muy especial es que este hospital ahora cuenta con un albergue para recibir a 68 personas que en un momento estén acompañando a sus enfermos”, indicó.

“Con su autorización, señor presidente, lo hemos platicado aquí: ponerle a este albergue el nombre de nuestro héroe revolucionario tamaulipeco, Catarino Erasmo Garza, para que de ahora en adelante lleve ese nombre al servicio de la ciudadanía”, dijo.

En este enlace, el gobernador estuvo acompañado por: Marggid Rodríguez Avendaño, delegado del IMSS-Bienestar en Tamaulipas; Vicente Joel Hernández Navarro, secretario de Salud; Pedro Cepeda Anaya, secretario de Obras Públicas; Luis Lauro Reyes Rodríguez, delegado de Programas de Bienestar; Federico Marín Martínez, delegado del IMSS, y Gerardo García Salinas, director del Hospital General “Dr. Alfredo Pumarejo”.

Capacita DIF Tamaulipas a personal de los Centros para el Desarrollo Integral de la Familia

Capacita DIF Tamaulipas a personal de los Centros para el Desarrollo Integral de la Familia

Con el propósito de impulsar el emprendimiento y abrir oportunidades de autoempleo para más familias, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a más de 100 personas que integran los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF).

Ciudad Victoria, Tamaulipas. Con el propósito de impulsar el emprendimiento y abrir oportunidades de autoempleo para más familias, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a más de 100 personas que integran los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF).

En la actualidad, estos centros atienden a más de 3 mil 800 personas en 77 espacios comunitarios, donde se imparten talleres de corte y confección, cocina, belleza, manualidades y auxiliar de enfermería.

La actualización ofrecida permite reforzar técnicas, incorporar nuevas herramientas y ampliar el alcance de las actividades que se brindan en beneficio de las y los participantes.

Durante la capacitación se abordaron temas como técnicas de masaje, aromaterapia y actualización en servicios de bienestar y manejo del paciente interno y externo, orientado al cuidado básico y responsable.

Además de elaboración de prendas y accesorios tamaulipecos en gamuza, nuevas técnicas de diseño y armado; preparación de cenas navideñas, repostería fina y mejores prácticas de procesamiento de alimentos; así como diseño y creación de pulseras y joyería artesanal.

El fortalecimiento de estas habilidades permitirá que las y los instructores brinden acompañamiento más completo a quienes asisten a los CEDIF, de modo que cada persona pueda desarrollar capacidades útiles para emprender, generar ingresos y mejorar la calidad de vida de sus familias.