La UAT y Microsoft plantean un proyecto de inteligencia artificial enfocado en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y Microsoft México exploran la ejecución de un programa de capacitación dirigido al personal académico de la casa de estudios para dotarlo de los más avanzados conocimientos en el uso de las tecnologías de inteligencia artificial, cuyo ejercicio incida en la práctica docente y en la formación de los futuros profesionales. "

 Lo anterior se destacó durante la reunión de trabajo que presidió el rector de la UAT, MVZ Dámaso Anaya Alvarado, con personal ejecutivo de Microsoft México y Latinoamérica, para analizar nuevas oportunidades de colaboración que fortalezcan el crecimiento de la máxima casa de estudios de la entidad.

            En la reunión celebrada en el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, por parte de Microsoft estuvieron presentes Lupina Loperena, directora de Filantropía en México, Centroamérica y Caribe; Belén Martin, gerente de cuenta; y por videoconferencia, Mariana Maggio, responsable de programas académicos en Latinoamérica.

          Se detalló el Programa de Formación en Inteligencia Artificial Generativa, cuyo objetivo es garantizar el acceso al desarrollo de habilidades de inteligencia artificial que permitan responder rápidamente a los cambios de la economía impulsados por esa      tecnología.

          En cuanto a la docencia, la capacitación pretende formar a los profesores universitarios en el uso de la inteligencia artificial para mejorar la calidad de la enseñanza incorporando esas tecnologías avanzadas en el proceso educativo.

          Se busca también que esto facilite el aprendizaje y prepare a los estudiantes para un futuro donde la inteligencia artificial estará presente en muchas áreas del campo laboral.

          El rector Dámaso Anaya Alvarado destacó la importancia de explorar nuevas propuestas en el marco de la colaboración que la UAT y Microsoft han sostenido desde hace más de veinte años, y con ello, buscar alternativas de crecimiento para la Universidad.

         Aseveró que su administración rectoral tiene el firme propósito de posicionar a la UAT como líder entre las instituciones de educación superior, y afirmó que las herramientas tecnológicas desarrolladas por Microsoft serán un valioso apoyo en esta tarea.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.