Valora DIF Tamaulipas a pacientes que requieren prótesis de extremidades y aparatos ortopédicos en 21 municipios 

Los beneficiarios son atendidos por personal de los Centros de Rehabilitación de esta institución, a quienes se les entregarán 91 apoyos en total

Ciudad Victoria, Tamaulipas. Teniendo como sedes las ciudades de Reynosa, Matamoros, Tampico y la capital Ciudad Victoria, el Sistema DIF Tamaulipas que preside la doctora María de Villarreal, inició con la toma de medidas de molde para una posterior entrega de prótesis de extremidad, así como de aparatos ortopédicos a pacientes amputados o con secuelas de poliomielitis en las zonas norte, centro y sur del estado.

En la frontera de la entidad se están proporcionando estos beneficios a pacientes de los municipios de Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, y Río Bravo; en el centro a los de Victoria, Abasolo, Antiguo Morelos, Bustamante, Gómez Farías, González, Güémez, Jaumave, Jiménez, Llera, Mante, San Carlos, San Fernando y Xicoténcatl, mientras que en el sur a los de Aldama, Tampico y Altamira.

De esta forma se le da continuidad a la asistencia social que de manera solidaria y humanista, reciben las personas con discapacidad que son atendidas tanto en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) como en los Centros de Rehabilitación Integral (CRI) que se encuentran en los municipios de la entidad, y donde, en su momento, se realizaron las peticiones correspondientes para recibir todos estos apoyos.

Únete a nuestro canal ¡Periódico 5inco ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más. 

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.