Realiza la UAT un estudio para la protección del ocelote en Tamaulipas

  El ocelote es una especie de felino de mediano tamaño que habita en distintas regiones de América, principalmente en ambientes tropicales. En nuestro país tiene el estatus “en peligro de extinción", según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, debido principalmente a problemas relacionados con la intervención humana.

          De ahí la importancia de este proyecto que forma parte de la tesis titulada “Estimación de ámbito hogareño y estado de salud del ocelote (L. pardalis) silvestre y en cautiverio del estado de Tamaulipas", de Víctor Iván Guerrero Medina, estudiante de la Maestría en Ciencias en Sanidad y Producción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

            La tesis se desprende de líneas de investigación de un proyecto más amplio que desarrolla su asesor, el Dr. Leroy Soria Díaz, en torno a los carnívoros silvestres que habitan las diferentes regiones de Tamaulipas, sobre todo en la reserva de la biósfera El Cielo.

             En su proyecto, Víctor Iván Guerrero Medina explica que el trabajo lo ha realizado en el municipio de Llera, Tamaulipas, con el propósito de conocer el tamaño de las poblaciones de ocelote, así como las condiciones de salud en que viven.

            Señaló que, actualmente, no se cuenta con un censo que permita identificar cuántos individuos de ocelote hay en México; sin embargo, sí se tiene información sobre la densidad de población en México y América Latina, y las estimaciones varían desde 1.40 a 100 individuos por centenar de kilómetros cuadrados.

          Comentó que parte de esta labor ha consistido en la captura de especímenes para colocarles un collar equipado con un transmisor que emite una señal de radio (VHF) para su geolocalización.

         Indicó que los datos de ubicación ayudan a determinar el ámbito hogareño del animal, y a evaluar su comportamiento en las distintas regiones donde se encuentra, lo cual permitirá determinar el potencial o abundancia de sus presas, sobre todo cuando existe fragmentación o perturbación del hábitat.

        Refirió que cuando se efectúan estas técnicas de monitoreo se aprovecha para evaluar la salud de los ejemplares, haciendo un examen clínico que incluye la toma de muestras sanguíneas y de heces fecales. Esto con el objetivo de evaluar la presencia de enfermedades tales como peritonitis infecciosa felina, panleucopenia felina y salmonelosis; además de identificar parásitos internos como los gusanos redondos, los gusanos de cabeza espinosa o los gusanos de la lengua, así como protozoos; o bien ectoparásitos como garrapatas, ácaros, piojos y pulgas.

        Detalló que diversos estudios consideran al ocelote una especie reguladora de ecosistemas por ser un cazador oportunista.

Finalmente, advirtió que la conservación de la especie presenta problemas graves debido a la intervención del hombre en su ecosistema, lo que llega a afectar de manera negativa el número de individuos, su distribución y abundancia, propiciando un aislamiento de la población y su posible desaparición.

Inaugura rector de la UAT los Juegos Deportivos Interfacultades 2025

Inaugura rector de la UAT los Juegos Deportivos Interfacultades 2025

" Con el firme compromiso de fomentar la práctica deportiva en la comunidad estudiantil, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, puso en marcha los Juegos Deportivos Interfacultades 2025, correspondientes a la zona centro, en donde participan las dependencias universitarias de Ciudad Victoria y El Mante. "

Acompañado de la presidenta de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, y directivos de las facultades y unidades académicas, el rector inauguró la magna competencia deportiva universitaria y exhortó a los jóvenes a dar lo mejor de sí en cada contienda.

Destacó que en este torneo participan más de 2 300 deportistas en diferentes disciplinas y es el inicio del camino para conformar el selectivo que representará a la UAT en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2026.

Señaló que los Juegos Interfacultades, además de representar el talento, la disciplina y la pasión de la comunidad universitaria, son historias de superación, de compañerismo y de una juventud que entiende que el deporte es también educación.

Dámaso Anaya entregó material deportivo a los equipos y encabezó el encendido del pebetero con el Fuego Universitario, junto con los estudiantes medallistas en torneos nacionales, Regina Pedraza, de la disciplina de Esgrima, y Roberto Garza, de Taekwondo.

En la ceremonia se llevó a cabo el desfile de los equipos representativos de cada facultad en las disciplinas de básquetbol, fútbol, tenis, tenis de mesa, tochito, voleibol, voleibol de playa, ajedrez, además de las nuevas disciplinas, pádel y frontón.

También se contó con una exhibición deportiva de los atletas que conquistaron medalla en los Juegos Nacionales Universitarios ANUIES 2025, y una presentación del grupo de animación Búhos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Victoria.

Al cierre del evento las autoridades y deportistas se tomaron la tradicional fotografía del recuerdo, en un gran ambiente animado también por las botargas que representan a sus respectivos equipos e instituciones: Zorros de Comercio, Búhos de Derecho, Alces de Ciencias de la Educación, Vaqueros de Ingeniería, Dragones de la UAM Mante, Delfines de Enfermería, Cuernos Largos de Veterinaria y Abejas de Trabajo Social.