Estudiante de la UAT competirá en foros mundiales de ciencia y tecnología

El proyecto, titulado "Inoculación del hongo Pleurotus como degradante de colillas de cigarro para la obtención de acetato de celulosa y fructificantes como alimento sostenible en granjas acuícolas", es liderado por Luis Fernando Aguiñaga, estudiante del segundo semestre de la Preparatoria Mante de la UAT.

Este innovador trabajo ha sido seleccionado para representar a México en competiciones internacionales que se llevarán a cabo en Tailandia (noviembre 2024), Indonesia (diciembre 2024) y Costa Rica (2025).

El éxito de Aguiñaga Rodríguez es un reflejo de su dedicación y del respaldo proporcionado por un destacado equipo multidisciplinario de investigadores y profesores de la escuela preparatoria de la UAT.

Entre ellos se encuentran expertos en diversas áreas como salud y naturaleza, energía, socioeconomía, profesionalismo y redacción, alianzas estratégicas, medios digitales, medio ambiente, ciencias de la vida, ciencias de los materiales, comunicación, traducción y ciencia aplicada.

Bajo la supervisión de la Mtra. María del Pilar Garza Aguilar, directora de la Prepa Mante UAT, este equipo ha colaborado estrechamente para asegurar el éxito y la relevancia internacional del proyecto.

Este logro no solo destaca por su impacto en la investigación científica y la sostenibilidad ambiental, sino que también subraya el compromiso de la UAT con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes.

La participación de Aguiñaga Rodríguez en estas competiciones internacionales promete proyectar el liderazgo de México en la vanguardia científica global.

Plantea Asetur nueva etapa para atraer más inversiones y turistas

-Se impulsa mayor sustentabilidad, competitividad, conectividad y promoción, entre otras acciones más

Ensenada, Baja California.- Por medio de la digitalización, capacitación, diversificación turística, conectividad y atracción de inversiones, la Unión de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (ASETUR), proyecta una nueva etapa para fortalecer al sector.

En el marco de la 61 Asamblea Ordinaria, Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas avaló al lado de sus homólogos de todo el país, las prioridades estratégicas del sector turístico a nivel nacional.

La reunión fue presidida por la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora y el presidente de Asetur, Bernardo Cueto Riestra, en el marco del Tianguis Turístico México 2025 que se realizó en Baja California.

Hernández Rodríguez dijo que el compromiso es fortalecer al sector, en cinco puntos primordiales, como es la competitividad, promoción, sustentabilidad, conectividad y protección al turista.

El funcionario estatal explicó que en la reunión “se dieron a conocer estrategias de digitalización, destinos emergentes, mejoras de comercialización, catálogos de productos, la marca activa de “México”, mejoras de conectividad, fortalecimiento del Registro Nacional de Empresas Turísticas y verificación de prestadores de servicio, entre otras más”.

«De lo que se trata es de impulsar, fortalecer e incrementar la afluencia y por ende la derrama económica en los destinos turísticos, tal como lo está haciendo el gobernador Américo Villarreal Anaya inyectando recursos en obras y más seguridad», concluyó.