PARTICIPA GOBERNADOR DE TAMAULIPAS EN FORO DE LA ONU

Destaca avances de la entidad en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030

Nueva York, E.U. – El enfoque humanista del Gobierno de Tamaulipas está alineado para cumplir nuestra parte en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde lo local y buscando el intercambio de experiencias exitosas y la colaboración global para lograr un mundo con mejores equilibrios en paz, seguro y de esperanza para esta y las siguientes generaciones, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya, durante su participación en el Foro Político de Alto Nivel que tiene lugar en la sede de la Organización para las Naciones Unidas, en esta ciudad.

Al presentar el Informe Subnacional Voluntario de Tamaulipas, durante la exposición de los Informes Locales y Sectoriales sobre el progreso de la Agenda 2030 en México, el gobernador Américo Villarreal explicó las estrategias contempladas desde el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028, tomando en consideración los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

“Nuestras estrategias locales están armonizadas con las estrategias nacionales e internacionales; justamente a partir de tres ejes prioritarios los cuales están, a su vez, alineados a políticas de orden transversal de aplicación general entre las que destacan, por ejemplo, el velar por la vigencia plena de derechos sociales y humanos y, por supuesto, comprometidos con la sostenibilidad como una exigencia absoluta en todas y cada una de sus dimensiones”, dijo.

El mandatario tamaulipeco, quien estuvo acompañado por la presidenta del Sistema DIF Estatal, María de Villarreal, indicó que este Informe Voluntario refleja lo conseguido en dos años, con el fin de participar en la iniciativa global para cumplir con los 17 ODS.

En su presentación, Villarreal Anaya se refirió a los logros alcanzados en lo referente a Fin de la Pobreza y Reducción de la Desigualdad, Hambre Cero y en la atención a la salud con mejoras en los indicadores de cobertura, en salud reproductiva, en la reducción de la mortalidad materna y en una mejora del equipamiento y las condiciones de la infraestructura de salud.

Además, destacó la atención al Objetivo 4, educación de calidad, en donde se ha logrado cerrar la brecha entre la población escolar que asiste a escuelas rurales y urbanas, el aumento en la entrega de becas estatales, la absorción entre niveles educativos y la entrega de apoyos adicionales en las zonas de mayor marginación o atraso.

En lo relativo a crecimiento y trabajo, destacó que Tamaulipas es una de las entidades más exitosas por el incremento del poder adquisitivo del salario de los trabajadores, en la reducción de la tasa de desempleo, logrando un nuevo récord en la disponibilidad de crédito a pequeñas y medianas empresas y además se consiguió el liderazgo nacional en el número de Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria, además de aprovechar condiciones inmejorables en sectores estratégicos como energía, industria y logística.

En lo referente a la acción por el clima, dijo, se actúa fuerte en materia de reforestación, destacando las zonas de manglares en la protección de especies y la preservación de áreas naturales, algunas de las cuales tienen un carácter único en el mundo.

“En el corto plazo nos enfocaremos a dirigir el esfuerzo presupuestal y de participación social con el mismo enfoque humanista promovido hasta hoy, alineados al propósito de cumplir nuestra parte en los 17 Objetivos desde lo local y buscando el intercambio de experiencias exitosas y la colaboración global para que hacia el 2030 logremos un mundo con mejores equilibrios en paz, seguro y de esperanza para esta y las siguientes generaciones”, indicó.

Por la delegación de Tamaulipas acompañan al gobernador en el Foro: Ninfa Cantú Deándar, secretaria de Economía; Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos y José Ramón Silva Arizabalo, secretario de Desarrollo Energético.

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

" Teniendo como testigo de honor al gobernador Américo Villarreal Anaya, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, le tomó protesta a la nueva directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, quien asume el cargo para el periodo 2025-2029. "

La ceremonia se llevó a cabo en cumplimiento al estatuto orgánico universitario, con la presencia del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, y la presidenta de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, así como integrantes del Consejo Técnico Local de la institución.

En este marco, el gobernador dirigió un mensaje a la comunidad universitaria, destacando su reconocimiento a la trayectoria profesional y académica de la Dra. Cid de León Bujanos, a quien exhortó a redoblar los esfuerzos que ha marcado el rector Dámaso Anaya en la meta de seguir engrandeciendo a la Universidad.

Puso en relieve que la UAT ha sido una aliada de su gobierno en la construcción de la salud social y el bienestar general de la comunidad tamaulipeca, luego de subrayar la importancia del trabajo social como la mejor disciplina para formar profesionales que puedan contribuir con estos esfuerzos.

En ese sentido, recalcó que el Gobierno del Estado ha dado prioridad al trabajo social dentro de las Unidades de Atención Médica y Atención de la Salud y, a su vez, ha ampliado las oportunidades laborales para esta disciplina.

“Yo me siento muy contento de ver que sigue habiendo esta gran cantidad de formación de jóvenes, hombres y mujeres universitarios, que estén realmente comprometidos con la tarea de hacer algo con el bienestar del entorno social en el que se van a desempeñar y al que se deben después de su formación académica", puntualizó.

Por su parte, el rector Dámaso Anaya resaltó que la UATSCDH es una de las facultades con mayor tradición en la UAT, al haberse fundado en 1957. Recordó que hoy atiende a más de dos mil estudiantes en tres licenciaturas acreditadas (Trabajo Social, Psicología y Nutrición), y dos posgrados reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados.

Destacó, además, la participación de la institución académica en la Cámara de Diputados, en la presentación de una propuesta histórica para que el trabajo social sea reconocido en la Ley General de Educación, lo que refleja la aportación de la UAT a la vida pública y al desarrollo del país.

A su vez, y luego de rendir protesta como directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, la Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos agradeció la confianza del rector y el respaldo del gobernador, comprometiéndose a conducir su gestión con los valores del humanismo, la inclusión y la innovación, y exhortó a la comunidad universitaria a trabajar unida para mantener el prestigio institucional.