Impulsa la UAT estrategias para la formación integral y humanista de sus estudiantes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El rector Dámaso Leonardo Anaya Alvarado presidió los trabajos del “Diplomado en estrategias docentes para el desarrollo de habilidades blandas en la formación universitaria”, que la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impulsa con la finalidad de proporcionar a sus estudiantes mayores competencias para el éxito personal y profesional.

En la sesión realizada en línea por la plataforma Microsoft Teams, el MVZ Dámaso Anaya dio apertura al tercer módulo, titulado Conciencia Social, donde dio la bienvenida a docentes de todas las dependencias de la UAT en el estado que toman esta capacitación.

En su mensaje destacó la importancia de impulsar este programa que forma parte de los proyectos esenciales de la Universidad para fortalecer la cátedra y dar continuidad a las acciones institucionales en torno a las funciones sustantivas de la docencia.

Reconoció la disposición del profesorado de la UAT al asumir un firme compromiso con la formación integral y humanista que se ha iniciado en la casa de estudios, y cuya labor es fundamental para promover en la comunidad estudiantil el desarrollo de habilidades blandas.

En ese sentido, subrayó la importancia de fomentar en la juventud universitaria esas habilidades que en conjunto les proporcionan un carácter socioafectivo y que son necesarias para interactuar, ser resolutivos y hacer frente a exigencias y situaciones desafiantes, fortaleciendo el desarrollo efectivo de sus metas personales y profesionales.

Correspondió a la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica de la UAT, presentar el objetivo del tercer módulo sobre Conciencia Social, que comprendió el desarrollo de habilidades blandas asociadas al pensamiento crítico, a la resolución de problemas, comportamiento social y ético, además de participación ciudadana, identificación, respeto y promoción de la igualdad, inclusión y responsabilidad social, entre otros temas.

Como facilitadoras del curso participaron las doctoras Carolina Gómez Pinto, Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos y María Consuelo Lemus Pool, catedráticas de la UAT.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.