Invita la UAT a cursar el diplomado en vinculación y transferencia tecnológica

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) anunció la apertura de inscripciones para la segunda edición del Diplomado en Profesionalización de Gestores de Vinculación y Transferencia Tecnológica, programado para comenzar el 27 de mayo del año en curso.

Coordinado por la UAT a través de su Centro de Innovación y Transferencia del Conocimiento (CINOTAM) en colaboración con la Red de Vinculación Noreste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), este diplomado responde a la creciente necesidad de proporcionar herramientas teóricas y metodológicas a los gestores de instituciones de educación superior.

Con la colaboración de instituciones educativas como la Universidad Autónoma de Coahuila, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad Autónoma de Zacatecas y la Universidad Juárez del Estado de Durango, se presenta como un esfuerzo conjunto para brindar a sus participantes las habilidades necesarias en gestión, comunicación asertiva, planificación, evaluación y difusión de actividades de vinculación universitaria.

Está dirigido a personal docente y funcionarios administrativos de instituciones de educación superior dedicadas a actividades de vinculación, con el requisito mínimo de contar con una licenciatura.

A través de la plataforma cinotam.uat.edu.mx, la modalidad en línea del diplomado ofrece la flexibilidad de adaptar el aprendizaje a sus horarios, con sesiones sincrónicas de conferencias programadas los martes y jueves, complementadas con actividades asincrónicas.

Con una duración total de 180 horas, está compuesto por 6 módulos que abarcan temas fundamentales como planeación y prospectiva estratégica, gestión y negociación, habilidades humanas y directivas, vinculación efectiva, impacto académico y social de la vinculación, y transferencia de conocimiento y comercialización de tecnologías.

Las inscripciones para esta segunda edición del diplomado ya están disponibles en el portal cinotam.uat.edu.mx y permanecerán abiertas hasta el 21 de mayo.

Tiene Tamaulipas nuevo récord turístico con más de 2.8 millones de visitantes

-Derrama económica en destinos turísticos del estado superó los 2,600 mdp: Secretaría de Turismo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con un saldo blanco en los destinos turísticos, al cierre del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2025, Tamaulipas logró un nuevo récord de afluencia turística con más de 2.8 millones de visitantes y una derrama económica superior a los 2,600 millones de pesos, informó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas.

Destacó que estos resultados son derivados de la excelente promoción turística, la seguridad que se registra en la entidad al estar entre los 10 estados más seguros del país, y las acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno dentro del “Operativo Semana Santa 2025”, estrategias donde el gobernador Américo Villarreal Anaya es punta de lanza.

Al hacer un desglose de las cifras y hechos que posicionan y benefician al desarrollo estatal, expuso que los destinos de sol y playa recibieron el mayor número de visitantes.

Playa Miramar, en Ciudad Madero, logró 1.3 millones de visitantes, esto es 33.74 por ciento más que en el mismo periodo de 2024, cuando obtuvo más de un millón; en Playa La Pesca, del municipio de Soto la Marina, hubo más de 106 mil paseantes, esto es 117.11 por ciento más que el año pasado, que tuvo más de 48 mil.

Mientras que en Playa Bagdad, en Matamoros, se registró una afluencia de más de 70 mil visitantes, esto es 13.70 por ciento más que el año anterior, cuando registró más de 62 mil; y Playa Tesoro, en Altamira, con más de 38 mil visitantes, esto es 12.98 por ciento más que el año pasado, cuando fueron más de 33 mil.

En Playa Barra del Tordo, en el municipio de Aldama, llegaron más de 39 mil visitantes, esto es 10.17 por ciento más que el año anterior, cuando fue visitada por más de 35 mil, por lo que, sin excepción, todos los destinos de playa tuvieron incrementos.

En lo que corresponde al nuevo récord de visitantes, se registraron 2.8 millones de personas, lo que representa un incremento del 26.84 por ciento en relación con el mismo periodo de 2024, cuando se lograron 2.2 millones de visitantes.

Hernández Rodríguez dijo que, en lo que concierne a la derrama económica de la temporada, también se obtuvo un nuevo récord con 2,600 millones de pesos, y lo mejor es que los destinos turísticos de Tamaulipas registraron un saldo blanco.