Capacita la UAT a personal universitario en seguridad de la información

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reafirmó su compromiso con la protección de datos, la gestión de riesgos y la excelencia operativa al entregar constancias a treinta miembros del personal universitario que completaron con éxito el curso de capacitación en el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).

En la ceremonia de entrega realizada el 26 de febrero en el auditorio del Centro de Excelencia del Campus Victoria se les reconoció a los participantes del curso su dedicación por adquirir conocimientos sobre la norma ISO/IEC 27001:2022, la cual establece los requisitos para implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de seguridad de la información dentro de una organización.

El curso fue impartido por Cristian Luna Martínez, auditor y líder certificador en la norma ISO 27001, quien guio a los participantes en los principios y prácticas fundamentales de la seguridad de la información.

Por su parte, el Mtro. Andrés Antonio Hernández de León, director de Infraestructura Tecnológica de la Secretaría de Administración de la UAT, reafirmó el compromiso inquebrantable de la Universidad con la seguridad digital y la mejora continua de sus operaciones. Destacó la adopción de los más altos estándares internacionales en seguridad de la información y subrayó el papel clave que desempeña la UAT como pionera en el sector educativo.

Este enfoque en ciberseguridad no solo resguarda los activos digitales de la Universidad, sino que también consolida su reputación y capacidad para cumplir con las exigencias normativas y legales en materia de protección de datos. Además, estas iniciativas no solo fortalecen la posición de la Universidad en términos de seguridad digital, también promueven un entorno de confianza y respeto entre todos los miembros de la comunidad universitaria

La Universidad Autónoma de Tamaulipas reconoce la relevancia de mantener su sistema de gestión de seguridad de la información actualizado y garantizar así la protección integral de los datos y una respuesta efectiva ante posibles amenazas cibernéticas. Esta iniciativa refleja el firme compromiso de la institución con la seguridad digital y su constante búsqueda por alcanzar estándares de excelencia en todas sus operaciones.

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

Tampico, Tamaulipas.- En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, inauguró el congreso en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, reconociendo la importancia de este espacio para fortalecer la visión de desarrollo regional.

En su mensaje, el titular de Obras Públicas subrayó la importancia de la infraestructura como motor para detonar la economía regional y fortalecer la conectividad, seguridad y calidad de los destinos turísticos de Tamaulipas.

“Por aquí en esta tierra progresista, como nos lo ha dicho el gobernador, Tamaulipas es una idea a la que le ha llegado su tiempo”, expresó el secretario durante la ceremonia de apertura.

Cepeda Anaya agradeció la oportunidad de hacer sinergia entre el desarrollo turístico y la construcción, reafirmando que Tamaulipas está en construcción constante.

El foro reunió a especialistas nacionales e internacionales en urbanismo, movilidad, arquitectura, infraestructura inteligente, ordenamiento territorial, sustentabilidad y planeación turística, quienes compartieron experiencias, innovaciones y casos de éxito. A lo largo de la jornada se desarrollaron conferencias magistrales, paneles, talleres y mesas de reflexión orientadas a consolidar un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia en el uso de los recursos.

El Gobierno del Estado reiteró su compromiso de seguir impulsando proyectos de infraestructura que fortalezcan la oferta turística y mejoren la calidad de vida de las y los tamaulipecos.

Durante la ceremonia estuvieron presentes Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC; Armando Martínez Manríquez, presidente municipal de Altamira; Pablo Eduardo Haro Panduro, presidente de CMIC Tamaulipas; Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León; Douglas Rodríguez Perea, director general de Arquitectura y Urbanismo de Jalisco; Héctor Rafael Ceja Torres; coordinador ejecutivo de Planeación Turística Social de CMIC, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el vicealmirante Jaime Herrera Romo, director de ASIPONA Tampico.