Aporta UAT innovaciones para la producción citrícola en Tamaulipas

En un esfuerzo por promover la innovación y el progreso en el sector citrícola de la región, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo el Foro de Transferencia sobre el Estado Fisiológico de los Cítricos en Tamaulipas, organizado por el Instituto de Ecología Aplicada (IEA).

Realizado en las instalaciones del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Tamaulipas, el foro congregó a una audiencia compuesta por expertos, investigadores, profesionistas y estudiantes del sector agrícola.

La Dra. Edilia de la Rosa Manzano, directora del IEA, inició la presentación de hallazgos relevantes sobre la “Variación fisiológica de la naranja y toronja frente a factores bióticos y abióticos”, mientras que el Dr. Leonardo Uriel Arellano Méndez, investigador de la UAT, abordó el tema “Empleo de drones en agricultura de precisión”.

La directora del IEA destacó el compromiso del rector de la UAT, MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, en el sentido de contribuir a solucionar desafíos que enfrentan los sectores productivos, como es la citricultura, en la región.

Hizo énfasis en la investigación realizada para comprender las respuestas fisiológicas de los cítricos ante plagas como la mosca mexicana de la fruta, y en la implementación de técnicas avanzadas para medir y evaluar la productividad de los cultivos a nivel de huerta.

Dicha iniciativa busca transferir los resultados de investigaciones científicas a los usuarios finales; en este caso, los productores de cítricos; con el propósito de mejorar la gestión y el rendimiento de esos cultivos en Tamaulipas.

Se resaltó el papel crucial de la UAT en la mitigación del cambio climático a través de la citricultura, destacando los esfuerzos del Instituto de Ecología por demostrar la capacidad de las huertas de cítricos para capturar carbono y contribuir a la sostenibilidad ambiental de la región.

La divulgación de la investigación científica y la vinculación con diversos actores citrícolas de la región son pilares fundamentales en el compromiso de la UAT con el desarrollo sostenible y la prosperidad de la comunidad. Estas acciones no solo permiten el intercambio de conocimientos y la adopción de mejores prácticas en el sector citrícola, sino que también fortalecen los lazos entre la academia, la industria y los productores locales.

Tiene Tamaulipas nuevo récord turístico con más de 2.8 millones de visitantes

-Derrama económica en destinos turísticos del estado superó los 2,600 mdp: Secretaría de Turismo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con un saldo blanco en los destinos turísticos, al cierre del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2025, Tamaulipas logró un nuevo récord de afluencia turística con más de 2.8 millones de visitantes y una derrama económica superior a los 2,600 millones de pesos, informó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas.

Destacó que estos resultados son derivados de la excelente promoción turística, la seguridad que se registra en la entidad al estar entre los 10 estados más seguros del país, y las acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno dentro del “Operativo Semana Santa 2025”, estrategias donde el gobernador Américo Villarreal Anaya es punta de lanza.

Al hacer un desglose de las cifras y hechos que posicionan y benefician al desarrollo estatal, expuso que los destinos de sol y playa recibieron el mayor número de visitantes.

Playa Miramar, en Ciudad Madero, logró 1.3 millones de visitantes, esto es 33.74 por ciento más que en el mismo periodo de 2024, cuando obtuvo más de un millón; en Playa La Pesca, del municipio de Soto la Marina, hubo más de 106 mil paseantes, esto es 117.11 por ciento más que el año pasado, que tuvo más de 48 mil.

Mientras que en Playa Bagdad, en Matamoros, se registró una afluencia de más de 70 mil visitantes, esto es 13.70 por ciento más que el año anterior, cuando registró más de 62 mil; y Playa Tesoro, en Altamira, con más de 38 mil visitantes, esto es 12.98 por ciento más que el año pasado, cuando fueron más de 33 mil.

En Playa Barra del Tordo, en el municipio de Aldama, llegaron más de 39 mil visitantes, esto es 10.17 por ciento más que el año anterior, cuando fue visitada por más de 35 mil, por lo que, sin excepción, todos los destinos de playa tuvieron incrementos.

En lo que corresponde al nuevo récord de visitantes, se registraron 2.8 millones de personas, lo que representa un incremento del 26.84 por ciento en relación con el mismo periodo de 2024, cuando se lograron 2.2 millones de visitantes.

Hernández Rodríguez dijo que, en lo que concierne a la derrama económica de la temporada, también se obtuvo un nuevo récord con 2,600 millones de pesos, y lo mejor es que los destinos turísticos de Tamaulipas registraron un saldo blanco.