Correcaminos UAT está de regreso en Liga Mayor de ONEFA

Victoria, Tamaulipas.- Incluidos en el Grupo Norte de la Conferencia Nacional, los Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas están de regreso en Liga Mayor de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA), para la Temporada 2024 que inicia en septiembre.

Según los acuerdos a los que se llegaron en la Asamblea General de la ONEFA, celebrada en Playa del Carmen, Quintana Roo, el equipo de la UAT quedó sembrado junto a Zorros del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS) Campus Mexicali, Potros del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Indios de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y Cimarrones de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana.

 

Según el calendario de juegos que se firmó este sábado, Correcaminos UAT abre en casa con un juego de los denominados cruzado, contra un equipo del Grupo Bajío, los Lobos de la Universidad Latina de México, Campus Celaya, el sábado 7 de septiembre, 14:00 horas, Estadio Universitario “Prof. Eugenio Alvizo Porras”.

En la Semana 2 visitan a los Potros del ITSON, en partido programado para el viernes 13 de septiembre en el Estadio Hundido de Ciudad Obregón y en la tercera semana les toca su primer descanso.

El sábado 28 de septiembre, Correcaminos UAT se reactiva recibiendo a los Zorros del CETYS, e partir de las 14:00 horas en el sintético del Estadio Universitario “Prof. Eugenio Alvizo Porras”.

Una semana después, sábado 5 de octubre, repiten en casa, pero ahora le harán los honores a Indios de Ciudad Juárez, mismo escenario, misma hora.

Ya en la recta final de la Temporada 2024, Correcaminos UAT viajará hasta Tijuana, Baja California Norte, para enfrentar a los Cimarrones de la UABC, a las 19:00 horas del viernes 11 de octubre, Estadio Cimarrón, en acciones de la Semana 6.

Para finalizar su calendario, Correcaminos UAT viajará a Xalapa, Veracruz, para medirse a Halcones de la Universidad Veracruzana, en su segundo partido cruzado, pero ahora contra un contendiente del Grupo Centro.

El duelo está pactado para las 17:00 horas del sábado 19 de octubre, en “El Campo de los Sueños”, del USBI Xalapa.

Según el nuevo formato de la ONEFA, la Conferencia Nacional se dividió en 3 grupos, con 7 equipos en el Bajío, 5 en el Norte y 7 en el Centro.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.