UAT impulsa la cultura de ciberseguridad y protección de datos

En un esfuerzo por promover la conciencia sobre la ciberseguridad y la protección de datos personales e institucionales, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inauguró el Ciclo de Webinars 2024 de Seguridad de la Información.

Este programa de charlas virtuales, que se llevará a cabo durante los meses de febrero a agosto, representa un esfuerzo continuo de la UAT por fomentar una cultura de seguridad digital entre la comunidad universitaria proporcionando a sus miembros herramientas y conocimientos fundamentales para enfrentar los desafíos actuales en el mundo cibernético.

Esta serie de conferencias tiene como propósito concientizar tanto a estudiantes, docentes y universitarios en general sobre la importancia vital de la seguridad informática. Además, se busca contribuir a la estrategia de ciberseguridad de la Universidad y al sistema de gestión de seguridad de la información. Este enfoque integral tiene como meta fortalecer las capacidades organizacionales, el capital humano y los recursos tecnológicos en el ámbito de la seguridad informática.

El ciclo comenzó el 1 de febrero con la conferencia “La información, un activo esencial de tu universidad”, impartida por el Mtro. Andrés Antonio Hernández de León, quien abordó aspectos cruciales de los sistemas de información, almacenamiento, tratamiento y gestión de datos, destacando la información como un activo tanto tangible como intangible para la Universidad.

Se examinaron, además, la influencia de la seguridad de la información, los tipos de incidentes de seguridad, la privacidad y la protección de datos personales, así como la relevancia de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Estas conferencias mensuales se llevarán a cabo por medio de Microsoft Teams, programadas para los últimos jueves laborables de cada mes en dos horarios diferentes, a las diez de la mañana y a las cinco de la tarde. Entre los temas a tratar en las próximas sesiones se incluyen riesgos del correo electrónico, contraseñas y medidas complementarias, dispositivos móviles, estudio y trabajo en línea, robo de identidad, escritorios limpios, ransomware y ciberbullying.

La participación en este ciclo de webinarios está abierta a toda la comunidad universitaria, por lo que se invita a registrarse o solicitar información contactando a la Dirección de Infraestructura Tecnológica de la UAT mediante el correo electrónico culturadigital@uat.edu.mx o llamando al teléfono 834 318 1800, extensión 2896.

Este ciclo de videoconferencias representa una valiosa oportunidad para fortalecer la ciberseguridad en la comunidad universitaria y consolidar la posición de la UAT como líder en la promoción de la seguridad informática.

Tiene Tamaulipas nuevo récord turístico con más de 2.8 millones de visitantes

-Derrama económica en destinos turísticos del estado superó los 2,600 mdp: Secretaría de Turismo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con un saldo blanco en los destinos turísticos, al cierre del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2025, Tamaulipas logró un nuevo récord de afluencia turística con más de 2.8 millones de visitantes y una derrama económica superior a los 2,600 millones de pesos, informó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas.

Destacó que estos resultados son derivados de la excelente promoción turística, la seguridad que se registra en la entidad al estar entre los 10 estados más seguros del país, y las acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno dentro del “Operativo Semana Santa 2025”, estrategias donde el gobernador Américo Villarreal Anaya es punta de lanza.

Al hacer un desglose de las cifras y hechos que posicionan y benefician al desarrollo estatal, expuso que los destinos de sol y playa recibieron el mayor número de visitantes.

Playa Miramar, en Ciudad Madero, logró 1.3 millones de visitantes, esto es 33.74 por ciento más que en el mismo periodo de 2024, cuando obtuvo más de un millón; en Playa La Pesca, del municipio de Soto la Marina, hubo más de 106 mil paseantes, esto es 117.11 por ciento más que el año pasado, que tuvo más de 48 mil.

Mientras que en Playa Bagdad, en Matamoros, se registró una afluencia de más de 70 mil visitantes, esto es 13.70 por ciento más que el año anterior, cuando registró más de 62 mil; y Playa Tesoro, en Altamira, con más de 38 mil visitantes, esto es 12.98 por ciento más que el año pasado, cuando fueron más de 33 mil.

En Playa Barra del Tordo, en el municipio de Aldama, llegaron más de 39 mil visitantes, esto es 10.17 por ciento más que el año anterior, cuando fue visitada por más de 35 mil, por lo que, sin excepción, todos los destinos de playa tuvieron incrementos.

En lo que corresponde al nuevo récord de visitantes, se registraron 2.8 millones de personas, lo que representa un incremento del 26.84 por ciento en relación con el mismo periodo de 2024, cuando se lograron 2.2 millones de visitantes.

Hernández Rodríguez dijo que, en lo que concierne a la derrama económica de la temporada, también se obtuvo un nuevo récord con 2,600 millones de pesos, y lo mejor es que los destinos turísticos de Tamaulipas registraron un saldo blanco.