Destaca la UAT incremento de docentes en el Sistema Nacional de Investigadores

Un total de 63 docentes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) obtuvieron o renovaron su certificación como miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), cumpliendo así una de las metas que en ese rubro ha planteado el rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos.

Este logro representa un incremento del 5.9% en el número de docentes con este prestigioso reconocimiento del CONAHCYT, y permitirá que para el año 2024, la UAT cuente con un total de 417 docentes con certificación vigente en el SNI, de los cuales, el 38 % son mujeres y el 62 % hombres.

En el marco de las políticas del rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, la Universidad Autónoma de Tamaulipas fomenta las condiciones para incorporar a nuevos perfiles académicos en el Sistema Nacional de Investigadores.

En ese contexto, el personal académico de las diferentes dependencias atendió la Convocatoria SNI 2023 para buscar la certificación o renovar su membresía nacional, contribuyendo de manera sustancial al eje de Creación, Transferencia y Divulgación del Conocimiento del Plan de Desarrollo Institucional de la UAT 2022-2025.

Con ello se demuestran las capacidades y excelencia académica del personal docente de la Máxima Casa de Estudios del estado y su compromiso de continuar aportando investigación de calidad, formando talento humano con un alto nivel de compromiso social.

Cabe señalar que, la UAT, a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado, ha priorizado el trabajo de los cuerpos académicos con que cuenta en las diferentes disciplinas, teniendo como resultado el fortalecimiento de la investigación a través de proyectos, tesis y publicaciones.

Entre otras acciones, se ha promovido la producción científica dotando a los investigadores de diversas herramientas como las bases de datos especializadas; además de brindarles capacitación y fomentar la publicación de revistas y de libros electrónicos.

Con estas metas cumplidas, la UAT genera conocimiento de impacto social y contribuye a que la investigación sirva para resolver los problemas que aquejan a las comunidades.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.