EN SEGURIDAD, LA SUMA DE ESFUERZOS ES EL CAMINO: OBSERVATORIO CIUDADANO TAMAULIPAS

Tampico, la sexta ciudad más segura del país y Victoria, por debajo de la media nacional de acuerdo al INEGI

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los indicadores nacionales en materia de seguridad pública son favorables para Tamaulipas y han demostrado que la objetividad, el respeto, la profesionalización y la suma de esfuerzos son el camino, aseguró Juan Antonio Centeno Quevedo, director del Observatorio Ciudadano Tamaulipas, quien puso de ejemplo la encuesta del INEGI, que ubica a Tampico como la sexta ciudad más segura del país.

 

“Hoy de acuerdo a la encuesta de seguridad del INEGI, Tampico es la sexta ciudad con mejor percepción y Victoria se encuentra por debajo de la media nacional de las 75 ciudades estudiadas”, expresó.

 

“Necesitamos trabajar en mejorar la imagen de Tamaulipas, romper prejuicios y hablar bien de nuestra casa, no creemos en imposibles, la seguridad se construye, no sirve para hacer política”, agregó.

 

En su exposición durante el encuentro de la Coordinación Estatal de Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia, celebrado en esta capital, Centeno Quevedo indicó que de acuerdo a un análisis de los 98 delitos que muestra el catálogo del Sistema Nacional, del 100% de delitos registrados a junio de 2023, por municipios, Nuevo Laredo con el 27%, Matamoros con el 24%, El Mante con 23% y la zona conurbada del sur con el 23% registran la violencia familiar como el principal delito, mientras que en el caso de Ciudad Victoria con el 20 % y Reynosa con el 21 muestra que la violencia familiar es el segundo más frecuente, solo después del robo en todas sus modalidades.

 

De acuerdo a las estadísticas del Observatorio Ciudadano de Tamaulipas, el porcentaje acumulado de delitos por municipio de enero a junio de 2023, Reynosa suma 7,252, seguido por Victoria con 6,201, Matamoros con 3,341 y Tampico 2,738.

 

Agregó que la violencia familiar, robo, daño a la propiedad, lesiones y amenazas registran la mayor incidencia delictiva en el estado.

 

“La violencia familiar es un tema peculiar, más que con armamento se debe combatir con instituciones, desde el factor humano, promoviendo los valores y la paz, la prevención de la violencia y el trabajo comunitario derivado de la participación ciudadana, se vuelve una verdadera posibilidad de atender el problema”, mencionó.

 

“Prevenir este delito es clave para romper los espirales de violencia”, aseguró y llamó a los integrantes de las Mesas Ciudadanas, a seguir siendo agentes de cambio en favor de las y los tamaulipecos.

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

" Teniendo como testigo de honor al gobernador Américo Villarreal Anaya, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, le tomó protesta a la nueva directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, quien asume el cargo para el periodo 2025-2029. "

La ceremonia se llevó a cabo en cumplimiento al estatuto orgánico universitario, con la presencia del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, y la presidenta de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, así como integrantes del Consejo Técnico Local de la institución.

En este marco, el gobernador dirigió un mensaje a la comunidad universitaria, destacando su reconocimiento a la trayectoria profesional y académica de la Dra. Cid de León Bujanos, a quien exhortó a redoblar los esfuerzos que ha marcado el rector Dámaso Anaya en la meta de seguir engrandeciendo a la Universidad.

Puso en relieve que la UAT ha sido una aliada de su gobierno en la construcción de la salud social y el bienestar general de la comunidad tamaulipeca, luego de subrayar la importancia del trabajo social como la mejor disciplina para formar profesionales que puedan contribuir con estos esfuerzos.

En ese sentido, recalcó que el Gobierno del Estado ha dado prioridad al trabajo social dentro de las Unidades de Atención Médica y Atención de la Salud y, a su vez, ha ampliado las oportunidades laborales para esta disciplina.

“Yo me siento muy contento de ver que sigue habiendo esta gran cantidad de formación de jóvenes, hombres y mujeres universitarios, que estén realmente comprometidos con la tarea de hacer algo con el bienestar del entorno social en el que se van a desempeñar y al que se deben después de su formación académica", puntualizó.

Por su parte, el rector Dámaso Anaya resaltó que la UATSCDH es una de las facultades con mayor tradición en la UAT, al haberse fundado en 1957. Recordó que hoy atiende a más de dos mil estudiantes en tres licenciaturas acreditadas (Trabajo Social, Psicología y Nutrición), y dos posgrados reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados.

Destacó, además, la participación de la institución académica en la Cámara de Diputados, en la presentación de una propuesta histórica para que el trabajo social sea reconocido en la Ley General de Educación, lo que refleja la aportación de la UAT a la vida pública y al desarrollo del país.

A su vez, y luego de rendir protesta como directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, la Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos agradeció la confianza del rector y el respaldo del gobernador, comprometiéndose a conducir su gestión con los valores del humanismo, la inclusión y la innovación, y exhortó a la comunidad universitaria a trabajar unida para mantener el prestigio institucional.