Reconocen a la revista Ciencia UAT a nivel internacional

La revista Ciencia UAT ha cobrado más relevancia a partir del impulso de la administración del rector Guillermo Mendoza Cavazos, que se ha enfocado en generar más productos editoriales especializados.

Como resultado de ese esfuerzo, la revista Ciencia UAT de la Universidad Autónoma de Tamaulipas fue reconocida por el Journal Citation Reports (JCR) como una de las 95 publicaciones de mayor índice de impacto en la información científica en México.

El J​ournal Citation Reports es una herramienta de análisis de revistas que presenta datos estadísticos cuantificables, entre ellos el factor de impacto, que permiten determinar de una manera sistemática y objetiva la importancia de las principales revistas de investigación internacionales dentro de sus categorías temáticas​.

Se trata del indicador más antiguo, creado en 1963 para ayudar a seleccionar las revistas más relevantes, y el más valorado por los organismos de evaluación de la actividad investigadora para mostrar la relevancia de una revista en su área.

Desde 1997, el Journal Citation Reports se puede consultar en línea, y actualmente es ofrecido por Clarivate Analytics, una empresa que posee y opera una colección de servicios enfocados al análisis de datos, incluyendo la investigación científica y académica de Google Analytics.

De este modo, el indicador JCR incluyó a Ciencia UAT en el grupo de los journals a los cuales se les otorga factor de impacto, siendo la única producción editorial multidisciplinaria en este índice especializado.

Ciencia UAT es una publicación multidisciplinaria con periodicidad semestral (enero-junio, julio-diciembre). Su objetivo es difundir el conocimiento científico básico y aplicado, enfocado principalmente a temáticas de Iberoamérica, las cuales son agrupadas en las siguientes áreas: Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra; Biología y Química; Medicina y Ciencias de la Salud; Humanidades y Ciencias de la Conducta; Ciencias Sociales; Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, así como Ingenierías.

La revista Ciencia UAT publica artículos, notas científicas originales y revisiones críticas bibliográficas en idioma español, de investigadores adscritos a instituciones educativas o centros de investigación nacionales e internacionales, en formato impreso y electrónico de acceso abierto.

La publicación es editada y financiada por la UAT, en ella se conjunta la alta calidad científica de los trabajos recibidos con calidad editorial, formato y presentación del material publicado en color, para aumentar el interés del público al que va dirigido.

Ciencia UAT, además, está indizada en bases de datos especializadas, como Latindex, Google Académico, Copac, OCLC WorldCat, Academia, ERIH PLUS, Western Theological Seminary, entre otras.

Fortalecen lazos Universidad Tecnológica de Altamira y Terminal Portuaria

Altamira, Tamaulipas.– Con la finalidad de seguir fortaleciendo la vinculación con los sectores productivos e industrial, la Universidad Tecnológica de Altamira llevó a cabo una reunión de colaboración con la Terminal Portuaria de este municipio (ATP), informó su rectora, Mara Grassiel Acosta González.

Precisó que durante este encuentro, la ATP compartió parte de su historia, así como las innovaciones tecnológicas implementadas en este fundamental espacio logístico, orientadas a optimizar sus servicios y mejorar su operación.

Indicó que se realizó un recorrido por sus instalaciones, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer a detalle el funcionamiento de una de las grúas pórtico utilizadas en el manejo de contenedores.

Explicó que, en el marco de este recorrido, se vivió un momento significativo para las autoridades de la Universidad Tecnológica de Altamira al presenciar la demostración del simulador de grúa RTG, el cual fue diseñado en el propio plantel educativo a solicitud de la ATP, y que representa una herramienta clave para la capacitación del nuevo personal.

Acosta González resaltó que este tipo de colaboraciones reafirma el compromiso del Gobierno del Estado, que bajo la conducción de Américo Villarreal Anaya, promueve una comunidad participativa, así como el fortalecimiento del vínculo con los sectores productivos y con la juventud, con el propósito de continuar formando talentos altamente capacitados y alineados con las necesidades del entorno laboral.

Además de la rectora de la universidad, en la reunión estuvieron presentes el capitán Adonay Navarro Saad, gerente de ATP, así como autoridades educativas de la Universidad Tecnológica de Altamira y personal de Altamira Terminal Portuaria.