Destacan labor del Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT

En el marco del Segundo Encuentro de Historia de Tamaulipas: “Historia, crónica, patrimonio, cultura e identidad”, expertos en la materia reconocieron el trabajo del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), que permite a las nuevas generaciones profundizar en esa importante área del conocimiento.

El evento se organizó dentro de las actividades para conmemorar los sesenta años de la creación de esa dependencia y los doscientos años de la fundación de la ciudad y puerto de Tampico, teniendo como sede el Museo Regional de Historia de Tamaulipas.

En la ceremonia de apertura, se hizo entrega, por primera vez, del Reconocimiento al Mérito del Quehacer Historiográfico Carlos González Salas, recibido por la historiadora, escritora y cronista María Luisa Herrera Casasús, por sus importantes aportes a la investigación y divulgación de obras sobre la Huasteca.

Durante el inicio de los trabajos, el Dr. Octavio Herrera Pérez, director del Instituto de Investigaciones Históricas, hizo un recorrido por los hechos y personajes que le dieron vida y reconocimiento a dicha dependencia universitaria a lo largo de los años.

Destacó la gestión del Lic. Juan Fidel Zorrilla, quien, al frente del Instituto, creó la primera plataforma editorial de la Universidad, por medio de obras historiográficas, y la insertó en el contexto del quehacer histórico nacional, al vincularse con el Comité Mexicano de Ciencias Históricas y la Academia Mexicana de la Historia, correspondiente de la Real de Madrid.

El Dr. Octavio Herrera subrayó que el IIH es el garante de la memoria histórica colectiva de Tamaulipas y un recinto universitario con múltiples funciones permanentes de labores dedicadas a la investigación y al fomento del conocimiento.

“El Instituto ha construido una vigorosa plataforma historiográfica editorial y un importante acervo documental y hemerográfico, conserva una rica colección de libros antiguos y posee una extensa biblioteca especializada en temas de la historia regional y la historia de México, todo al servicio de estudiantes, investigadores y público en general”, puntualizó.

Por su parte, la C. P. Brenda Denisse de la Cruz López, directora del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), reconoció la labor de la Universidad en la importante tarea de generar y divulgar el conocimiento de la historia de Tamaulipas.

“En esta tarea ardua y fundamental, le doy nuestro reconocimiento y gratitud al IIH de la UAT, ustedes han contribuido, sin duda, a delinear el rostro de los tamaulipecos que tenemos hoy; sus aportaciones han fortalecido nuestra historia y nos han dado a conocer a diversas generaciones los elementos de nuestra cultura, que son de mucho orgullo”, refirió.

“Para el Gobierno del Estado y para el ITCA es una tarea esencial generar vínculos con los ciudadanos y con las instituciones que pugnan para construir una mejor sociedad, por salvaguardar nuestra historia, por preservar nuestro patrimonio y por trasformar nuestra tierra”, señaló.

En su oportunidad, la escritora e historiadora María Luisa Herrera Casasús, agradeció a la UAT por el homenaje, y dijo que la historia necesita nuevos puntos de vista y eso solo se puede lograr a través de un diálogo constante entre las intuiciones de educación y los historiadores.

“La historia regional requiere ser rescrita, reinterpretada de frente a una idea de futuro significativo. Se debe mandar la historia a los historiadores, el comprometerse en el mejor de los futuros alcanzables a través de este diálogo con el pasado”, comentó.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.