Inculca la UAT en infantes valores ambientales sustentables

Mediante un proyecto de huerto escolar con materiales reciclados, estudiantes del Campus Victoria buscan que la niñez aprenda a cosechar desde la educación preescolar.

Estudiantes y docentes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pusieron en marcha la primera etapa del proyecto “Aprende a cosechar desde preescolar”, el cual propicia el desarrollo de valores ambientales sustentables en infantes mediante su participación en la creación de un huerto escolar elaborado con materiales reciclados.

La propuesta educativa en materia ambiental es impulsada por la Secretaría de Investigación y Posgrado a través de la Dirección de Sustentabilidad, dentro de los proyectos de la Red Universitaria de Sustentabilidad (RUS) que ha sido integrada en la máxima casa de estudios.

La iniciativa del huerto escolar es de Abril González Acuña, Emma Ampudia Méndez, Diego Núñez Barrera y Roberto Pérez Salas, estudiantes de la carrera de Agronomía de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) en el Campus Victoria, quienes son asesorados por las profesoras Kathya Fernanda Villagómez y Alma Delia Garza Zamudio.

Al iniciar la primera etapa del proyecto se realizaron reuniones informativas con la comunidad del Círculo de Desarrollo Infantil de la UAT. Ahí, con material didáctico, dinámicas y videos se detallaron los objetivos, la importancia y las actividades a desarrollar en la implementación y manejo de un huerto.

De igual manera, se involucró a los pequeños que conforman la guardería universitaria a participar en la creación de un huerto escolar elaborado con llantas recicladas y material donado por la RUS, como aporte para reutilizar y disminuir los desechos que se acumulan fuera de basureros e impulsar con ello un aprendizaje basado en la responsabilidad con el cuidado del medioambiente.

La huerta constituye un lugar natural y vivo que incentiva el acercamiento de los infantes a los modos de producción de vegetales, como zanahorias, calabazas, lechuga, espinacas y albahaca; los cuales, una vez cosechados, serán utilizados en la alimentación brindada en dicho centro de atención infantil de la Universidad.

El proyecto continuará con la impartición de talleres y pláticas en torno a temas relacionados con el cuidado del huerto: plagas, insectos, nutrición y cuidado ambiental, estableciendo con ello una oportunidad para fomentar el trabajo colaborativo, construir conocimientos que contemplen la diversidad de saberes que mejoren su calidad de vida y estrategias productivas sustentables que rescatan las potencialidades de la propia naturaleza.

Cabe mencionar que la Red Universitaria para la Sustentabilidad apoya los esfuerzos de la comunidad estudiantil, docente y laboral de esta casa de estudios en sus proyectos para el desarrollo sostenible, además de establecer un canal de comunicación entre las acciones institucionales y las actividades que en esa materia realizan las dependencias administrativas, facultades, unidades académicas y escuelas de la UAT.

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

" El gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, y el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, pusieron en marcha las actividades del Día de la Investigación UAT 2025, que reunió a la comunidad científica universitaria con el objetivo de acercar la ciencia y la innovación a las y los jóvenes estudiantes de la entidad. "

En la jornada, desarrollada en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, el mandatario estatal reafirmó, junto al rector, su apoyo a las actividades científicas que impulsa la casa de estudios, destacando el papel esencial de la institución en la formación de profesionistas que contribuyen al bienestar colectivo y al desarrollo del estado.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, y el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdés García, así como autoridades universitarias, el rector Dámaso Anaya agradeció al gobernador su respaldo que ha permitido consolidar proyectos estratégicos y generar más oportunidades para la juventud tamaulipeca.

En el Día de la Investigación UAT 2025 participaron unidades académicas y facultades de la zona centro y norte del estado mediante 26 módulos de exhibición, lo que representó un escaparte para la divulgación de la ciencia en proyectos sobre temáticas sociales, de salud, ambientales, tecnológicas y de innovación educativa, entre otros.

En la sede Victoria, las y los investigadores universitarios compartieron con entusiasmo sus hallazgos y procesos de investigación con estudiantes de educación media superior de distintas instituciones, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer los módulos, interactuar directamente con los equipos de trabajo y conocer de primera mano cómo la ciencia responde a los retos de la sociedad.

La edición 2025 contempla también una segunda sede en Tampico, a celebrarse el próximo 30 de septiembre, donde se instalarán 20 estands de investigación con la participación de académicos de la zona sur de la UAT.

Más allá de la exposición de proyectos, este evento constituye un espacio de interacción formativa, que inspira a las nuevas generaciones a sumarse al quehacer científico, fortaleciendo así la misión de la UAT de vincular la educación superior con las necesidades sociales y productivas de la entidad.