Consolida UAT la calidad de su Licenciatura en Negocios Internacionales

La Licenciatura en Negocios Internacionales de la Facultad de Comercio de Tampico recibe una nueva acreditación que consolida por cinco años más su vigencia como programa de alta calidad educativa

La Licenciatura en Negocios Internacionales que imparte la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en la Facultad de Comercio y Administración Tampico (FCAT) fue reconocida por su calidad académica y administrativa por el Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), a través del otorgamiento de la reacreditación en el Nivel 1.
Esta distinción fue otorgada mediante un proceso de evaluación cuyo propósito es reconocer pública y formalmente que el programa educativo cumple con criterios de calidad y que fomenta la mejora continua mediante la atención de las recomendaciones que la organización acreditadora formula.
Al respecto, el director de la FCAT, Mtro. Jesús Arias Gómez, informó que este reconocimiento fue otorgado por un periodo de cinco años, como testimonio del cumplimiento satisfactorio de los requisitos académicos establecidos por los CIEES.
Explicó que la acreditación ofrece mayor confianza al sector productivo, ya que estimula a los empleadores a contratar profesionistas que egresan de programas certificados, los cuales garantizan que durante su formación alcanzaron conocimientos, desarrollaron competencias y adquirieron aptitudes que les permiten una exitosa inserción laboral, lo que también contribuye al mejoramiento de su entorno.
Por su parte, el Mtro. Arturo Tenorio González, coordinador de la Licenciatura en Negocios Internacionales de ese plantel, dijo que con estas acciones se acredita la formación de profesionistas competentes que actúen eficientemente en la toma de decisiones para la implementación de estrategias de negociación y comercialización, proponiendo alternativas creativas de solución a las problemáticas que enfrentan las empresas en sus relaciones de negocios dentro de los mercados internacionales.
De igual manera, el coordinador de Acreditación Nacional e Internacional de esa institución académica, Mtro. Manuel Eduardo Gutiérrez Ortiz, destacó su reconocimiento al equipo académico y colaboradores que hicieron posible alcanzar esta acreditación, cuyo proceso consistió en la visita virtual de pares evaluadores de otras universidades del país, quienes realizaron una evaluación centrada en el propósito de la carrera con énfasis en los resultados tanto de estudiantes como del programa educativo.
Por último, mencionó que el distintivo de reconocimiento de los CIEES con que cuenta la Facultad de Comercio y Administración Tampico representa un aliciente para continuar trabajando en el aseguramiento de una formación de calidad para la comunidad estudiantil.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.