Implementará la UAT en agosto la nueva reforma curricular

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) continúa los trabajos de aplicación de la nueva reforma curricular, la cual, sustentada en el Plan de Desarrollo Institucional del rector Guillermo Mendoza Cavazos, será implementada durante el periodo agosto-diciembre de 2023 con la reestructuración de setenta y cuatro programas educativos de los ochenta y dos con los que cuenta la máxima casa de estudios.

Tanto el modelo educativo como el modelo académico representan la visión innovadora que fomenta la UAT en toda la comunidad universitaria, considerando enfoques pedagógicos, concepciones actuales de la educación, así como los preceptos académicos históricos y la filosofía institucional; estructurado a través de una intensa investigación y un profundo análisis de las últimas tendencias en materia de educación superior en nuestro país y el extranjero.

El modelo educativo UAT considera a los profesores desde el nuevo rol docente, con sus capacidades para una docencia innovadora que se traduce en enseñanza presencial enriquecida con tecnología, enseñanza en línea, uso de plataformas colaborativas y estrategias que permitan personalizar y evaluar el progreso en los aprendizajes de cada estudiante.

Al respecto, la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica de la UAT, comentó en entrevista que actualmente se trabaja en la capacitación de directivos y docentes de las diferentes dependencias académicas de la Universidad, a fin de brindar asesoramiento en la implementación de los sistemas operativos y divulgar la identificación de los saberes que se imparten a través de las asignaturas que conforman el currículo de un plan académico y las funciones y elementos que se deben llevar a cabo durante el proceso de evaluación.

Detalló que el sesenta y ocho por ciento de la reforma son materias innovadoras, las cuales se asignaron y cambiaron de nombre según la pertinencia de los estudios realizados con empleadores y egresados en la región de los diferentes campus de la Universidad.

Dijo que durante los meses de junio y julio se realizarán capacitaciones masivas a todo el personal docente y del área académica mediante el Diplomado de Asesoría de las Unidades de Enseñanza-Aprendizaje, que especifican los propósitos, experiencias de aprendizaje y criterios de evaluación con los cuales se verificará el logro de los aprendizajes adquiridos, así como de los recursos didácticos que han de apoyar el proceso.

De igual manera, se impartirá el Diplomado en Habilidades Blandas para las Asignaturas, las cuales contribuyen al desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y emocionales que facilitan el desarrollo de estrategias para adquirir y generar conocimientos.

Mediante estas capacitaciones, la comunidad docente es dotada de habilidades y capacidades para la tutoría y asesoría, el desarrollo del trabajo colegiado, la innovación desde grupos de investigación y cuerpos académicos; se trata de un profesorado que investiga sobre su propia docencia y tiene como principios de su actuar la práctica por encima de la teoría, la enseñanza y el aprendizaje transdisciplinar, la innovación digital, la vinculación con el mundo laboral y la competitividad.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.