Prepara la UAT y la Universidad Internacional Texas A&M proyecto de doble titulación

Acorde a las políticas del Plan de Desarrollo Institucional del rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, y en lineamiento al Modelo Educativo y Académico próximo a implementarse, la máxima casa de estudios en el estado fortalece los lazos de vinculación con la Universidad Internacional de Texas A&M (TAMIU, por sus siglas en inglés), a fin de ofrecer la posibilidad de una doble titulación a estudiantes de ambas instituciones.

En entrevista, el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, director de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), dio a conocer que, a través de reuniones vía remota entre pares académicos, se definieron las bases para la próxima celebración de un convenio de colaboración.

El director del plantel informó que la iniciativa surge con el propósito de favorecer la competitividad de estudiantes de la Maestría en Dirección Empresarial, perteneciente a la FCAV; y del programa de posgrado Master of Business Administration, de la Escuela de Negocios de la TAMIU.

“Esta sinergia es de significativa relevancia, pues permite a nuestros estudiantes trascender académicamente en un ámbito internacional, y ofrecerles la posibilidad de obtener una titulación por ambas universidades, que avale su conocimiento global, el dominio de una segunda lengua y favorezca la competitividad con instituciones extrajeras", declaró el director de Comercio.

Además, dijo que actualmente ya se está trabajando en una revisión para la homologación de asignaturas y la validación de contenidos temáticos, para que los estudiantes que ingresen, a partir de agosto, puedan obtener la doble titulación en dieciocho meses.

Durante las reuniones participan: por la FCAV, el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, director de la Facultad; la Dra. Yesenia Sánchez Tovar, jefa de Posgrado; y la Dra. Gilda Cavazos Literas, directora del Comité de Enlace de la Secretaría de Investigación y Posgrado. Por vía remota, los representantes académicos de la Universidad Internacional de Texas A&M, Homero Aguirre-Milling, Heriberto García, Leonel Prieto, Rolando Peña Sánchez, Ángel Pacheco, María Imelda López, Jacqueline Benavides y Nataly Solís.

El programa de Maestría en Dirección Empresarial, que se imparte en la UAT, es reconocido a nivel internacional por el Sistema Nacional de Posgrado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y tiene por objetivo desarrollar competencias profesionales distintivas en la administración eficaz de las áreas funcionales clave de las organizaciones, en cuanto a administración estratégica, finanzas, sistemas y negocios electrónicos, recursos humanos y mercadotecnia.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.