Incrementa UAT ingreso de docentes al Sistema Nacional de Investigadores

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) incrementó el número de sus docentes en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), cumpliendo las metas a corto plazo planteadas por la administración del rector C. P. Guillermo Mendoza Cavazos.

Al respecto, la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT, dijo que el aumento de docentes en el SNI fue de un 18% en el último año, fortaleciendo así los índices de calidad educativa a nivel nacional de la máxima casa de estudios. “Tenemos cuatrocientos miembros del SNI, que representan el 37% de nuestra planta docente, la meta es lograr el 40% en esta administración rectoral", indicó.

A su vez, señaló que la meta no es sencilla, porque además de ingresar al SNI, los profesores deben ratificar su permanencia cada cierto período. “Pareciera que nada más son tres puntos, pero no, requiere un gran esfuerzo, porque no solo implica que entren, sino que estemos en ejercicio de refrendo, entonces es constante la evaluación de nuestra planta docente que hace el esfuerzo para mantenerse".

Refirió que ese logro es gracias al trabajo que realizan los cuerpos académicos con que cuenta la Universidad, y a las nuevas líneas de impulso a la investigación que ha promovido el rector. “Vemos con muy buena expectativa cómo los cuerpos académicos se han ido fortaleciendo en el área de investigación, y han provocado que, con sus proyectos, sus tesis y sus publicaciones, lleguemos a este incremento tan importante".

Señaló también que se trabaja en dotar a los profesores de herramientas de tecnología, mediante las cuales tengan acceso a los contenidos especializados más actuales. “Tenemos el objetivo en este 2023 de ampliar la cobertura de la producción académica y científica de nuestros investigadores, y de ayudarlos a ser más visibles para que el conocimiento que generan tenga impacto social".

Destacó que próximamente se abrirán convocatorias para fomentar la publicación de revistas y de libros electrónicos, además de facilitar a los investigadores los medios y los mecanismos para que no solamente se vea su trabajo, sino conocer el trabajo que se hace en otras partes del mundo.

Enfatizó que, atendiendo los lineamentos del rector, se ha enfocado la generación de conocimiento al impacto social, avanzando hacia la inter y multidisciplinariedad.

Agregó que hay grupos de investigadores de varias facultades que están trabajando proyectos de intervención social, de desarrollo tecnológico, con visión de resolución de problemas sociales e impacto en el territorio.

Anunció que próximamente habrá un cambio en las convocatorias de investigación para que se doten de más recursos. Y, por último, puntualizó que el compromiso de la Secretaría de Investigación y Posgrado es sumar y encauzar todos los esfuerzos para lograr que el conocimiento que se genere se transfiera a quien lo requiere y que pueda tener un impacto o un cambio, ya sea en un sector productivo, en una persona, en un colectivo o en una empresa.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.