Rector de la UAT da bienvenida al ciclo escolar universitario 2023-1

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) abre sus puertas este 16 de enero a los más de cuarenta mil estudiantes de nivel medio superior y superior de manera completamente presencial para el arranque del ciclo escolar 2023-1 (enero – junio).

Con ese motivo, el rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos dio la bienvenida a quienes se integran y reintegran a las actividades escolares en sus respectivas facultades, unidades académicas y escuelas en todos los campus del estado, luego del receso vacacional decembrino.

“Es un gusto saludarles ahora que comenzamos un nuevo periodo escolar. Es una oportunidad para poner en juego todo el entusiasmo, todo el talento, todo el esfuerzo, todas las ganas en cada aspecto de su formación. Tanto a quienes ingresan como a quienes se reincorporan en cada uno de nuestros niveles, les doy la más cálida bienvenida a la UAT, su casa, la universidad más grande y fuerte de nuestro Estado", expresó el rector.

Este ciclo que inicia es el segundo semestre en el que de manera consecutiva la comunidad estudiantil se reincorpora a las clases presenciales, luego de más de dos años de permanecer con clases a distancia debido a las condiciones de emergencia sanitaria.

En ese contexto, el C.P. Mendoza Cavazos reiteró su invitación a la comunidad universitaria a seguir todas las medidas preventivas como la aplicación de gel antibacterial y uso obligatorio de cubrebocas.

De igual manera, puso de relieve el compromiso que tiene la planta docente de dar todo su esfuerzo en los objetivos trazados por la Universidad para la preparación de todos los estudiantes.

“Es importante tener sueños y metas, pero recuerden que solo se logran con la determinación de levantarse todos los días a luchar por cumplirlos y hacer lo que les toca para ser una mejor versión de ustedes mismos", acotó.

Por último, dijo que la máxima casa de estudios en el estado continuará transformando el rol de la universidad pública con una propuesta educativa, fomentando el conocimiento, la academia, la investigación y la vinculación con el entorno para beneficio de todas y todos los tamaulipecos.

“Les deseo mucho éxito en este semestre y espero que lleven hoy y siempre en sucorazón a la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad de todos", puntualizó.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.