Desarrolla la UAT proyecto para el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros

Se trabaja en cuerpos de agua de la zona de Gómez Farías, mediante un modelo que busca conocer la diversidad de especies para aprovechar su potencial sustentable en beneficio nutricional y de mejora económica en los habitantes de esa región

Ciudad Victoria, Tamaulipas-.La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), desarrolla un proyecto de investigación en la zona de Gómez Farías, perteneciente a la reserva de la biósfera El Cielo, con el propósito de identificar el recurso pesquero y evaluar las líneas de trabajo que permitan su aprovechamiento sustentable. 
La Dra. Lorena Garrido Olvera, investigadora de la UAT, comentó que el trabajo se denomina “Composición, uso y conservación del recurso pesquero de la Reserva de la Biósfera El Cielo”, el cual es realizado por expertos del Cuerpo Académico Acuacultura. 
Dijo que la investigación está enfocada en la zona que corresponde al municipio de Gómez Farías, con el objetivo de conocer los peces predominantes en los cuerpos de agua, para evaluar su potencial aprovechamiento sustentable en beneficio nutricional y mejora económica de los habitantes de la región.
Refirió que en el trabajo participan pobladores de los ejidos de ese municipio y el interés es conocer este recurso natural, ya que se enfrenta a condiciones de sequía, contaminación y explotación poco mesurada. 
“Aplicamos una encuesta para explorar de manera preliminar esa diversidad de peces y a qué problemáticas se enfrenta. En resumen, encontramos que se conocen aproximadamente veinte especies, de la cuales cinco son introducidas”, indicó. 
“Entre las especies mencionadas están la tilapia, pez bobo, pez diablo, lobina, bagre, pintontle, entre otras. 

Además, los pobladores percibieron que artes de pesca inadecuados utilizados por foráneos está terminando con su recurso”, acotó. 
Sostuvo que los investigadores harán colectas de peces para caracterizar fisicoquímicamente los cuerpos de agua.  “La meta final es tener un catálogo de peces con nombres comunes de las especies registradas e información del valor nutrimental y del estatus de conservación para que los pobladores puedan aprovechar de una manera sustentable las especies que aporten más nutrientes y que pueden contribuir a un estado nutricional adecuado en la población”, apuntó.
Señaló que el proyecto es de carácter multidisciplinario y no se descarta que surjan nuevas líneas de investigación que sirvan para potenciar la zona en materia social y económica. 
Puntualizó que en otros trabajos han estudiado los peces dulceacuícolas que se encuentran en los ríos, lagos y en las presas de Tamaulipas, encontrando que están distribuidos en cuatro grandes cuencas que son la del Bravo, San Fernando, Soto La Marina y el Guayalejo-Tamesí. 
“Hasta ahora se conocen aproximadamente 80 especies de peces dulceacuícolas y hay variedades como tilapias, carpas y bagres. Las cuales solamente está siendo aprovechado entre el 10 y 20% de las especies”, concluyó.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.