Analizan los nuevos enfoques del mensaje publicitario en época navideña

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Especialistas de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) explicaron los fenómenos de mercadotecnia propios de la temporada navideña, los que cada vez ocurren con más anticipación debido a la imperante competencia entre marcas. 
Este plantel del Campus Sur de la UAT difunde periódicamente en sus redes sociales contenidos en los que expertos universitarios abordan diferentes temas que pueden ser de interés para la comunidad en general. 
En ese contexto, el Mtro. Jorge Milton Cavazos Ortiz dictó el tema “El correcto manejo de campañas publicitarias en épocas decembrinas”, donde destacó importantes puntos al momento de establecer los objetivos de una estrategia de publicidad para esta época. 
Dijo que la navidad es el top de la mercadotecnia para las marcas, porque se impacta a distintos públicos meta, de ahí que deba hacerse un análisis para saber cómo llegar a estos segmentos de mercado porque están claramente divididos. 
Señaló que esta temporada es de las más largas: “se acaba agosto y ya vemos época navideña en algunas tiendas, las marcas ya buscan estrategias para las campañas. Y la lucha siempre es entre lo que quiere el cliente y lo que propone el diseñador gráfico o la estrategia de mercadotecnia”. 
“Tal vez una campaña de posicionamiento no sería la ideal para esta época, sería una campaña en la que se tenga que reforzar los valores, la parte sentimental. Porque el tiempo así lo da, hay cosas que la marca debe reforzar para que tenga un posicionamiento posterior”, apuntó.  
Explicó que, en vez de subrayar las bondades de su producto o servicio, lo que las marcas deben mostrar en su publicidad son los valores de fraternidad y generosidad, pues así lo exige la temporada: “Es una época del abrazo, del apapacho, del obsequio”. 
“Si una empresa posiciona que su marca es buena para poder compartir con la familia, con el amigo, ahí va a encontrar el punto fuerte en la venta”, añadió.
El especialista de la UAT advirtió que una empresa no debería cambiar la identidad de su marca por la época, lo que debe hacer es ambientar la marca y darle una familiaridad navideña.  
“Hay cafeterías internacionales que cambian el color según la época, pero no incluyen elementos a su identidad corporativa, porque los publicistas no quieren confundir a su mercado”. 
Destacó que los tiempos para las campañas son muy importantes; sin embargo, si por alguna razón se empezó tarde, se puede ofrecer un incentivo al cliente: “ofrecerle a nuestro mercado algo original, un extra que pueda obtener de último momento”.  
Por último, el profesor Cavazos Ortiz dejó una recomendación a las empresas: Lo que ayudaría más es pensar cómo seguir en la mente de nuestro cliente cuando acabe la temporada.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.