Inicia UAT periodo vacacional de invierno

Tras concluir el periodo escolar de otoño 2022, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) comenzará en todas sus dependencias académicas y administrativas a lo largo del estado el periodo vacacional de invierno, el cual comprende del 19 de diciembre de 2022 al 3 de enero de 2023.

Con el cese de las actividades administrativas en las dependencias y áreas de la Rectoría, así como en las diferentes dependencias académicas de toda la Universidad, el personal docente y de apoyo administrativo disfrutará dos semanas de asueto para reanudar labores el miércoles 4 de enero de 2023.

El rector de la UAT, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, agradeció la labor desempeñada por la comunidad universitaria para el cumplimiento de los logros alcanzados por la Universidad durante el año 2022.

Tras desear que la comunidad estudiantil y el personal docente y administrativo tengan unas felices fiestas, manifestó que estas fechas significan una oportunidad para poner en relieve los valores universitarios que enmarcan a esta casa de estudios.

Conforme lo estipula el calendario escolar/administrativo de la UAT, el ciclo escolar de otoño (2022-3), que comenzó el pasado 22 de agosto, llegó a su término durante este mes de diciembre tras concluir el periodo de evaluaciones finales ordinarias y la entrega de actas de evaluación.

Antes del periodo vacacional, durante los días 23 y 24 de noviembre se realizó la aplicación del examen CENEVAL a los aspirantes a ingresar a licenciatura en el periodo 2023-1, los cuales pudieron consultar su resultado desde el pasado 12 de diciembre y continuarán su proceso de ingreso durante el mes de enero. 

Una vez que concluya el asueto, la UAT dará paso al ciclo escolar de primavera (2023-1), cuyo proceso de inscripciones y reinscripciones será del 2 al 28 de enero para iniciar clases el 16 de enero. Cabe mencionar que el calendario está disponible para ser consultado en cualquier momento a través de www.uat.edu.mx, el portal oficial de la máxima casa de estudios de la entidad.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.