Preside el Rector la entrega de reconocimientos al Mérito Universitario 2022

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la Asamblea Solemne de entrega de Reconocimiento al Mérito Universitario 2022 a profesores, estudiantes, investigadores y trabajadores quienes con su dedicación han contribuido al engrandecimiento de la máxima casa de estudios del estado.

En sendas ceremonias, el rector Mendoza Cavazos hizo entrega de los galardones a universitarios de Tampico y Mante en el Aula Magna Herman Harris Fleishman del Campus Sur y en el Teatro Juárez de esta capital a los homenajeados de las zonas norte y centro del estado.

En su mensaje, dijo que esta tradición tiene como propósito estimular a los integrantes de la comunidad universitaria por sus destacadas trayectorias. “Es importante decirlo: el valor de su entrega académica y la calidad de su trabajo abonan al fortalecimiento de esta gran universidad".

“La UAT es una institución dinámica y en constante crecimiento —prosiguió el rector—, no solo por la calidad y el alcance de sus instalaciones físicas, sino por el nivel de nuestros docentes, estudiantes y trabajadores universitarios; mención especial tienen los logros de nuestros investigadores, catedráticos y egresados con cuyas tesis de calidad se construye y complementa el perfil ideal del universitario de la Autónoma de Tamaulipas".

Señaló que la función sustantiva de la UAT es la formación académica, pero el mundo requiere de universitarios integrales que contribuyan a la generación de nuevo conocimiento y tecnología en todas las disciplinas.

Por ello, subrayó que el propósito de esta casa de estudios es transformarse, conscientes de que es la clave para lograr el desarrollo y el bienestar. “Trabajemos todos por esta meta", exhortó el máximo dirigente de la UAT.

Señaló que, al concluir el primer año de su gestión, existe confianza en el futuro al comprobar la calidad del recurso humano con que cuenta la Universidad: “Mi mayor satisfacción es comprobar que contamos con las mejores personas para cumplir nuestra misión. Son ustedes la mayor virtud dentro de nuestra institución".

Afirmó que la identidad universitaria se desarrolla y fortifica cuando se trabaja unidos para un bien común:

“Trascendemos a través de la formación académica, y como universidad pública nuestro reto es forjar egresados con conciencia humanista, esfuerzo solidario, sentido de pertenencia e identidad nacional. Consolidémonos como el lugar común para el trabajo, para el dialogo de todos; empeñemos voluntad, trabajo y fuerza para ser parte del desarrollo social de nuestro estado".

En ambas ceremonias, los premios que se entregaron fueron, entre otros, el Reconocimiento de Profesor Emérito y Medalla Miguel Asomoza Arronte, Profesor Extraordinario y Diploma al Mérito Universitario.

Se otorgó Diploma de Aprovechamiento a estudiantes con el más alto promedio del ciclo escolar; Diploma y Medalla Francisco T. Villarreal de licenciatura o posgrado y Diploma al Desempeño Académico a alumnos sobresalientes en el examen EGEL del CENEVAL.

A los trabajadores administrativos se les entregó la Medalla Alfredo E. Gochicoa por su trayectoria de servicio ininterrumpido en la Universidad.

Se entregó también el Premio Universitario en las categorías de tesis de calidad de licenciatura y posgrado Lic. Natividad Garza Leal.

Entre los galardonados con el premio a la Investigación de Excelencia Gral. y Lic. Bernardo López García están la Dra. Rosa Issel Acosta González, el Dr. Edgardo Jonathan Suárez Domínguez, el Dr. Ramón Ventura Roque Hernández, la Dra. Karla Lorena Andrade Rubio, la Dra. Edilia de la Rosa Manzano, el Dr. Édgar Tello Leal y el Dr. Santiago Niño Maldonado.

Finalmente, el Premio Investigador Joven 2022 Dr. Norberto Treviño Zapata lo recibió el Dr. Josué Francisco Pérez Sánchez, investigador de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.