Presentan en la FUL UAT el libro “La disputa por México, dos proyectos frente a frente para el 2024”Presentan en la FUL UAT el libro “La disputa por México, dos proyectos frente a frente para el 2024”

Los periodistas Álvaro Delgado y Alejandro Páez presentaron su obra escrita ante estudiantes, docentes y público en general en la FUL UAT. 

En el marco de las actividades literarias programadas en la Feria Universitaria del Libro (FUL UAT 2022), los periodistas Álvaro Delgado Gómez y Alejandro Páez Varela expusieron sus comentarios en diversos temas de la política nacional durante la presentación de su obra escrita titulada “La disputa por México, dos proyectos frente a frente para el 2024”. Invitados para disertar sobre su libro en el evento realizado en el Gimnasio Olímpico del campus Tampico, los ponentes fueron recibidos por el C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), quien además les entregó un reconocimiento por contribuir con la casa de estudios a difundir la lectura y a formar opinión en la comunidad universitaria. En este contexto, el C.P. Guillermo Mendoza dijo que es importante para los jóvenes universitarios conocer el panorama político del país y reflexionar en torno a las diferentes posturas ideológicas que tienen impacto en la sociedad. 

El rector sostuvo también que, al abrir estos espacios para el análisis de diferentes temas, en el caso de la FUL UAT se trata de ofrecer un foro para la difusión de la cultura y el aprendizaje de los estudiantes. Durante su ponencia Álvaro Delgado y Alejandro Páez hablaron de su trayectoria en el periodismo escrito y de cómo la tecnología en la comunicación cambió su giro de trabajo al situarlos en la revista virtual “Sin Embargo”. De su libro “La disputa por México, dos proyectos frente a frente para el 2024”, comentaron que se trata de reflejar el momento inédito que están viviendo las nuevas generaciones al existir dos fuerzas políticas vigentes para la próxima elección presidencial. Sostuvieron que es un gran privilegio presentarse ante jóvenes, sobre todo porque se trata de estudiantes que se están formando en las aulas universitarias y que regresan a ella luego de la pandemia, además de destacar que, el hecho de que una institución como la UAT organice un encuentro con el saber y con los libros, debe ser festejado. 

Los periodistas refirieron también la importancia de que los jóvenes conozcan el contexto político que vive México, porque, aseveraron, se trata del futuro de las próximas generaciones. Finalmente agradecieron a la UAT la oportunidad de entablar un diálogo abierto con los estudiantes, maestros y público en general, cuya asistencia llenó el escenario principal de la Feria Universitaria del Libro. Cabe señalar que Álvaro Delgado Gómez es un periodista y escritor mexicano que fue colaborador de los diarios mexicanos El Nacional, El Universal y El Financiero; ha sido reportero del semanario Proceso; es columnista del diario El Heraldo de México y es conductor, junto con Alejandro Páez del programa Los Periodistas, transmitido primeramente en el canal de televisión abierta La Octava y actualmente en la página del Diario Digital Sin Embargo en la plataforma YouTube. Por su parte Alejandro Páez Varela es un periodista y escritor mexicano. Fue subdirector del periódico El Universal y fundador de la revista Día Siete que se publicó durante once años. También trabajó como editor en los periódicos Reforma y El Economista. Actualmente se desempeña como director general del portal de noticias Sin embargo.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.