Con mentiras, Cabeza hace campaña rumbo al Senado 

“Sabemos que el espacio político es el de la mentira por excelencia; y mientras que la mentira política tradicional se apoyaba en el secreto, la mentira política moderna ya no esconde nada tras de sí, sino que se basa, paradójicamente, en lo que todo el mundo.”

Jacques Derrida 

Cabeza de Vaca está en campaña, ya nadie tiene la menor duda. Por eso, con el cinismo que lo caracteriza, el ex gobernador prófugo de la justicia quizo aprovechar la visita de AMLO y el gabinete federal a Tamaulipas para presumir los logros de su administración. 

O mejor dicho, supuestos logros, porque Cabeza se apropió del discurso del Presidente y quiso engañar a los tamaulipecos asumiendo como suyos los avances que ha tenido Tamaulipas en estos cuatro años de la administración federal de López Obrador. 

Para no perder tiempo, vamos directamente al tema que más le interesa y presume Cabeza de Vaca, el de la seguridad pública. 

En la mañanera del pasado miércoles, desde el 77 Batallón de Infantería en Ciudad Victoria, el General Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa Nacional, rindió un informe muy detallado con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública sobre la incidencia delictiva en la presente administración federal en Tamaulipas. 

En delitos de alto impacto Tamaulipas ocupa al día de hoy el lugar 23 de 32, con 10 mil 821 incidentes, que si se comparan con los 19 mil 477 de 2018, o con los 21 mil 920 de 2017, estamos hablando de una reducción de casi la mitad.

En robo de transporte el estado es el lugar 30 a nivel nacional, en trata de personas Tamaulipas ocupa el lugar 23, en robo de vehículos el 22, en extorsión el 20, en homicidios dolosos el lugar 17 y en secuestro el 13 sitio. 

En la mayoría de ellos Tamaulipas está por debajo de la media, muy por debajo. En homicidios dolos por ejemplo, la media nacional es de 92 incidentes, mientras que en el estado es apenas de 59. 

Así que sin perder tiempo, Cabeza de Vaca movilizó a sus empleados enquistados en el PAN Tamaulipas para difundir estos logros como suyos, pues en eso se basa su campaña rumbo al Senado. 

Sin embargo omitieron un pequeño detalle, o mejor dicho unos cuantos. 

En el informe del General Sandoval también se dieron cifras de las fuerzas de seguridad desplegadas en Tamaulipas. 

El Ejército y Fuerza Aérea cuentan con 4 mil 492 operativos en el estado, la Secretaría de Marina  2 mil 800, la Guardia Nacional 2 mil 862, para sumar un total de 10 mil 154 elementos de las fuerzas federales en Tamaulipas.

Mientras que la Policía Estatal contabiliza 2 mil 599 personas. Es decir, apenas el 20 por ciento de las fuerzas de seguridad están a cargo de las autoridades estatales. 

Para entender lo que esto significa, de acuerdo a los parámetros de las Naciones Unidad, Tamaulipas tiene un déficit de 71% de policías estatales, pues el promedio por el número de habitantes debería de ser 9 mil 878, y no los 2 mil 599 que actualmente se tiene. 

Esa es la herencia de Cabeza de Vaca en materia de seguridad. Y ojo, que no solamente es un 20% sino que además estos policías están prácticamente desmantelados, sin equipo táctico adecuado y sin equipo de transporte. 

Basta darse una vuelta por el complejo de Seguridad y ver la cantidad de vehículos oficiales convertidos a chatarra, ahí a un costado de la interejidal. 

El gobierno de Américo Villarreal ya sacó cuentas, y de una flotilla de 785 unidades, solo funcionan 343, es decir solo 4 de cada 10 están operativas. 

Y con eso Cabeza de Vaca quiere colgarse los logros en materia de seguridad. Una mentira más, un más de tantas. 

Por supuesto que su intentona no pasó desapercibida, y es que en menos de 48 horas el ex gobernador ya tendría el acuse de recibo de las autoridades, pues un juez federal resolvió que Cabeza de Vaca sí puede ser detenido por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero).

Delitos graves que ameritan prisión preventiva, por lo cual no procede el amparo que tramitó contra su detención. 

Las autoridades de la Fiscalía General de la República detectaron que desde el 28 de septiembre pasado Cabeza de Vaca huyó de México rumbo a los Estados Unidos, y de manera extraoficial se dice que está ubicado en Dallas, al menos hasta principios de octubre. 

La ironía de todo esto es que la extradición de Cabeza de Vaca de Estados Unidos a México puede ser posible, si se considera un intercambio de objetivos, pues mientras a los gringos les interesa Eugenio, al gobierno mexicano le interesa juzgar a Cabeza de Vaca en nuestro país. 

Y si usted cree en las coincidencias, que le parece en mayo de 2024, un mes antes de la elección presidencial. 

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1.-Este lunes 24 de octubre inicia la Feria Universitaria del Libro UAT 2022 en el Gimnasio Olímpico del Centro Universitario Tampico. 

Con la participación de importantes figuras de la literatura, la música, la cultura y las artes en general, este lunes 24 de octubre inicia la Feria Universitaria del Libro (FUL UAT 2022), organizada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, cuyo evento se desarrollará en el Centro Universitario Tampico (Campus Sur). La FUL UAT 2022 contempla una variedad de actividades para niños, jóvenes y público de todas las edades, del 24 al 30 de octubre, con la finalidad de promover la cultura de la lectura y fortalecer la difusión del libro en general. 

El rector, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, acompañado de directivos universitarios, hará el corte de listón en un acto programado a las 10:00 horas; y más tarde, a las 12:00 horas, se llevará a cabo el acto oficial de inauguración, con la asistencia de invitados especiales en el escenario del Gimnasio Olímpico del Campus Sur. E

El programa de apertura contempla la participación del escritor Enrique Serna, quien presentará su libro Lealtad al fantasma, a las 15:00 horas; y el productor Nino Canún Jr., quien abordará el tema: “Detrás de una producción de televisión en vivo”. A las 16:00 horas, Frida Glockner hablará del tema: “Leer en familia”; y a las 19:00 horas, el escritor e historiador Fritz Glockner hablará de su libro Los años heridos. 

El programa contempla actividades dirigidas a niños, como el Museo Barco, cuenta cuentos, talleres de ajedrez y pintura, entre otras exposiciones. La FUL incluye a las casas editoriales nacionales más importantes del país, y contempla obras de autores tamaulipecos y de la propia UAT. 

Se han organizado obras de teatro, espectáculos musicales, y, además, se contará con la participación de municipios de la Huasteca para convertir el evento en una feria multicultural a través de la gastronomía y las expresiones de cada una de las regiones que estarán presentes.

 El acceso a todos los eventos es totalmente gratuito. Para conocer el programa y actividades, los interesados pueden consultar el sitio web https://www.uat.edu.mx/ful-2022, así como las redes sociales y el portal oficial de la UAT

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

" Teniendo como testigo de honor al gobernador Américo Villarreal Anaya, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, le tomó protesta a la nueva directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, quien asume el cargo para el periodo 2025-2029. "

La ceremonia se llevó a cabo en cumplimiento al estatuto orgánico universitario, con la presencia del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, y la presidenta de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, así como integrantes del Consejo Técnico Local de la institución.

En este marco, el gobernador dirigió un mensaje a la comunidad universitaria, destacando su reconocimiento a la trayectoria profesional y académica de la Dra. Cid de León Bujanos, a quien exhortó a redoblar los esfuerzos que ha marcado el rector Dámaso Anaya en la meta de seguir engrandeciendo a la Universidad.

Puso en relieve que la UAT ha sido una aliada de su gobierno en la construcción de la salud social y el bienestar general de la comunidad tamaulipeca, luego de subrayar la importancia del trabajo social como la mejor disciplina para formar profesionales que puedan contribuir con estos esfuerzos.

En ese sentido, recalcó que el Gobierno del Estado ha dado prioridad al trabajo social dentro de las Unidades de Atención Médica y Atención de la Salud y, a su vez, ha ampliado las oportunidades laborales para esta disciplina.

“Yo me siento muy contento de ver que sigue habiendo esta gran cantidad de formación de jóvenes, hombres y mujeres universitarios, que estén realmente comprometidos con la tarea de hacer algo con el bienestar del entorno social en el que se van a desempeñar y al que se deben después de su formación académica", puntualizó.

Por su parte, el rector Dámaso Anaya resaltó que la UATSCDH es una de las facultades con mayor tradición en la UAT, al haberse fundado en 1957. Recordó que hoy atiende a más de dos mil estudiantes en tres licenciaturas acreditadas (Trabajo Social, Psicología y Nutrición), y dos posgrados reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados.

Destacó, además, la participación de la institución académica en la Cámara de Diputados, en la presentación de una propuesta histórica para que el trabajo social sea reconocido en la Ley General de Educación, lo que refleja la aportación de la UAT a la vida pública y al desarrollo del país.

A su vez, y luego de rendir protesta como directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, la Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos agradeció la confianza del rector y el respaldo del gobernador, comprometiéndose a conducir su gestión con los valores del humanismo, la inclusión y la innovación, y exhortó a la comunidad universitaria a trabajar unida para mantener el prestigio institucional.