Reconoce Rector trayectoria académica de la Facultad de Comercio Victoria

La Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) llevó a cabo la ceremonia conmemorativa del quincuagésimo quinto aniversario de su fundación, acto en que el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), reconoció la trayectoria y excelencia académica de ese plantel universitario.

Al presidir la ceremonia en la explanada de la FCAV, el Rector destacó que esta es una de las instituciones de la UAT con mayor demanda, y que goza de un gran prestigio al ofertar programas educativos de licenciatura y posgrado acreditados a nivel nacional.

Recordó que en octubre de 1967 se inauguró esta escuela con la carrera de Contador Público, con seis profesores y treinta y siete alumnos; también destacó la trascendencia de su primer director, el C. P. Enrique Etienne Pérez del Río, por sentar las bases de la historia exitosa de esta institución.

“Por ello debemos conmemorar y reconocer a nuestros fundadores, por construir una historia ejemplar de perseverancia y compromiso educativo”, subrayó el Rector Guillermo Mendoza Cavazos.

Luego de felicitar a la comunidad universitaria de la FCAV por conmemorar los cincuenta y cinco años de existencia, se dijo orgulloso de ser egresado del plantel y compartir este significativo acto en que se rinde homenaje a sus docentes y fundadores.

“A las generaciones más jóvenes los convido a hurgar en los antecedentes y conocer el legado de sus maestros, porque son una planta docente que continúa iluminando generacionalmente a cientos y cientos de estudiantes”, agregó.

Asentó que, a lo largo de su historia, la Facultad de Comercio de Victoria se ha destacado por su responsabilidad institucional y por trabajar en unidad y compromiso con educación de calidad, y felicitó al actual director, el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, por seguir avanzando bajo esta premisa.

Como parte del programa, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos entregó reconocimientos al personal docente inscrito en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), a estudiantes de excelencia académica y al alumnado que se destaca por su participación en proyectos de emprendedores y en los distintos deportes.

En su oportunidad, el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas hizo un recuento de la trayectoria de esta institución. Señaló que, desde su fundación, esta se ha caracterizado por formar profesionistas de excelencia en las áreas económico-administrativas, además de impulsar una investigación comprometida en atender necesidades de la sociedad.

Señaló que, actualmente, la FCAV cuenta con un claustro docente de ciento cincuenta y seis profesores, más de mil ochocientos alumnos y casi ocho mil setecientos egresados con título profesional.

Añadió que tres de los cuatro programas de licenciatura que oferta la FCAV son reconocidos por su calidad; dos de sus programas de posgrado están inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados; y de los diez cuerpos académicos con que cuenta, seis están consolidados.

En la ceremonia, que contó con la asistencia del C. P. Luis Navarro Roso, decano de la UAT, también hicieron uso de la palabra el Ing. Lázaro Guillermo Avendaño Cisneros, profesor asambleísta; y Mireya Estefanía Ramírez Guillen, en representación del alumnado.

En otra parte del programa, el Rector entregó uniformes a los equipos deportivos y partió el pastel conmemorativo con los maestros, estudiantes e invitados especiales, donde estuvieron presentes los directores de los planteles universitarios del Campus Victoria y titulares de las secretarías del gabinete rectoral.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.