Inicia la UAT el ciclo de conferencias “Cátedra Inegi”

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), inauguró el ciclo de conferencias denominado “Cátedra Inegi”, que ofrece a la comunidad universitaria un programa de doce ponencias y una serie de talleres en temas de estadística sociodemográfica, económica, de gobierno, así como geográfica y de medioambiente. Las actividades, que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) imparte por primera vez en Tamaulipas, se realizarán del 5 de septiembre al 29 de noviembre de 2022. En el evento de apertura efectuado en el Centro de Excelencia del campus Victoria, participó a distancia la Dra. Graciela Márquez Colín, Presidenta del Inegi, quien impartió por videoconferencia el primero de los temas, a estudiantes y docentes de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV). la expositora abordó, entre otros aspectos, el funcionamiento, atribuciones y objetivos prioritarios del Inegi, constituido como un organismo público autónomo, responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. La Dra. Márquez Colín destacó la oportunidad de llevar a los universitarios la diversidad de temas que comprende la Catedra INEGI, y subrayó que, mediante este programa, el organismo cumple la función de ciudadanizar la información, es decir, acercar a la población en general los productos estadísticos de los temas de la vida cotidiana. Por su parte, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos dio el mensaje de bienvenida y agradeció a la presidenta del Inegi por colaborar con la UAT mediante este programa que contribuirá a fortalecer en la comunidad universitaria la cultura de la información y el análisis de los datos estadísticos. Asimismo, comentó que esta cátedra se realiza por primera vez en Tamaulipas teniendo como sede la Facultad de Comercio y Administración Victoria, y que las ponencias que se dicten dejarán conocimiento relevante para la comunidad docente, investigadora y estudiantil. Subrayó que la información del Inegi se refleja en los trabajos de investigación científica y académica que realizan investigadores de la UAT; de ahí la importancia de fortalecer la cultura del análisis de datos entre la comunidad universitaria. Se contó también con la asistencia del Ing. Leobardo Gaytán Guzmán, Director de la Región Noreste del Inegi, quien agradeció a la UAT por participar en estas acciones con el organismo nacional. El evento contó además con la presencia del Ing. Marco Antonio Chapa Martínez, coordinador estatal del Inegi en Tamaulipas; y por parte de la UAT, la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado; la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica; y el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, Director de la FCAV.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.