Ofrece UAT a sus estudiantes la beca de orfandad por Covid-19 

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con la finalidad de brindar apoyo a la comunidad estudiantil, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) abrió la convocatoria “Beca de Orfandad por COVID 19”, dirigida a sus estudiantes de bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario, que hayan perdido a su padre, madre o ambos a causa de COVID-19.
La convocatoria emitida a través de la Dirección de Becas y Estímulos Educativos de la Secretaría de Gestión Escolar de la UAT, corresponde al período escolar 2022-3 de esta casa de estudios, y busca brindar un apoyo a la población estudiantil en situación de orfandad a consecuencia de la pandemia. 
El otorgamiento de la beca consiste en la exención de pago del 100 % de la colegiatura, y entre sus requisitos, el solicitante deberá estar pre inscrito en un programa educativo de bachillerato, licenciatura o técnico superior universitario.
Entre otros requisitos, que el estudiante se encuentre en condición de orfandad por el fallecimiento del padre, madre o ambos a causa del COVID 19, de acuerdo con el Acta de Defunción correspondiente.
En caso de que el estudiante esté en orfandad por padre y madre, y sea menor de edad, se requiere que la persona adulta que se presente como tutora o tutor, cuente con la documentación que acredite la custodia o patria potestad del menor.
Entre los documentos, se deberá presentar acta de nacimiento del estudiante, acta de defunción que corresponda y la ficha de inscripción al periodo 2022-3. Y para menores de edad presentar documentación del tutor que acredite su custodia o patria potestad.
Los estudiantes deberán presentar la documentación en sus respectivos planteles del 15 al 19 de agosto del 2022. La escuela, facultad o unidad académica validará la documentación y se enviará por oficio la relación de los estudiantes que cumplen con los requisitos para la beca, del 22 al 26 de agosto del 2022.
Para mayores informes, teléfono conmutador 834 318 18 00 extensiones 1951, 1952, 1954 y en las coordinaciones de becas de la respectiva escuela, facultad o unidad académica.
También pueden contactar al correo electrónico: direcciondebecas@uat.edu.mx y en la página de Facebook de la dirección de Becas y Estímulos Educativos de la UAT, en donde está publicada la convocatoria.

Prepara la UAT el congreso de investigadoras de Iberoamérica

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), convocan al VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica 2025, que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en la sede de la Facultad de Ingeniería Tampico. "

Este evento tiene como propósito consolidar un espacio internacional de reflexión y colaboración entre investigadoras de Iberoamérica para fortalecer redes académicas, propiciar el intercambio de conocimientos, socializar resultados de investigación y compartir experiencias en torno a los desafíos que enfrenta la ciencia en la actualidad.

El evento contempla conferencias magistrales, paneles de expertas, mesas de trabajo y la presentación de carteles de investigación en modalidad digital.

Tiene como objetivo ser un espacio de diálogo en temas de relevancia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como visibilizar el papel de las mujeres en la generación de conocimiento y fomentar las vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.

Las temáticas estarán organizadas en seis líneas principales: Innovación y aportaciones científicas con perspectiva de género en todas las áreas del conocimiento; Colaboración internacional y redes de investigación; Desafíos y oportunidades en la investigación científica y tecnológica; Buenas prácticas en investigación aplicada y transferencia tecnológica; Educación, formación y desarrollo de talento en disciplinas STEAM+H; así como propuestas libres en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

En este marco, las ponencias podrán ser presentadas por académicas reconocidas por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de México, o su equivalente en otros países, mientras que los carteles de investigación estarán abiertos también a profesoras que no pertenezcan a dichos sistemas y a estudiantes de posgrado.

El registro y la recepción de resúmenes tiene como fecha límite el 30 de agosto de 2025. La convocatoria está disponible en el portal oficial del evento https://ainvestigadores.org/ y en la página de Facebook: Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica, o bien comunicarse al correo congresosni2025@gmail.com del comité organizador.