Preside Rector Encuentro Conecta UAT con sectores de El Mante

Fortalece UAT lazos con organismos productivos, públicos y sociales de diferentes municipios en esta región del sur del estado.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos presidió en Ciudad Mante el Encuentro Conecta, que tiene como finalidad fortalecer los lazos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con los sectores sociales, públicos y productivos para generar acuerdos, iniciativas e innovaciones que contribuyan en el desarrollo regional de la entidad.
El evento celebrado en el Gimnasio Multidisciplinario Mante, reunió alrededor de 120 asistentes que representan a distintos organismos de los municipios de Ciudad Mante, Xicoténcatl, Ocampo, Gómez Farías, Tula, Jaumave, Aldama, González, Antiguo y Nuevo Morelos, que aportaron ideas y propuestas en torno a diferentes temas del entorno regional.
El C.P. Guillermo Mendoza estuvo acompañado por el Mtro. César Cruz Trejo, Director de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, y la Mtra. María del Pilar Garza Aguilar, Directora de la Escuela Preparatoria Mante, así como por titulares de las secretarías de la administración rectoral.
En el inicio de actividades, el Rector agradeció la participación de autoridades municipales, de directivos del sector agropecuario, representantes de productores cañeros, de asociaciones civiles y del ramo educativo, entre otros asistentes.
Presentó el Plan de Desarrollo de la UAT, así como los programas educativos que se imparten en el estado, y destacó que Conecta, es un formato que ha planeado la Universidad para vincularse con los sectores de la sociedad tamaulipeca, destacando que el evento ya se realizó también en Ciudad Victoria y en la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira.

a

Reiteró el Rector el objetivo de reforzar los vínculos con las asociaciones civiles, cámaras empresariales, así como representantes de la sociedad civil, agrupaciones rurales e instancias oficiales, a fin de recabar opiniones que sirvan para fortalecer los planes y programas educativos, además de investigación aplicada en resolver problemáticas comunitarias.
En este contexto, refirió que la UAT trabaja para contar con una agenda prioritaria de investigación que permita conjuntar esfuerzos con los sectores y buscar soluciones a las problemáticas actuales.
Subrayó que la Universidad ha trabajado de cerca con los sectores productivos de esta zona del estado, y se pretende que los esfuerzos de los Cuerpos Académicos estén enfocados en problemas regionales e incentiven la producción sustentable y sostenible.
El Rector Guillermo Mendoza habló también del nuevo Modelo Educativo de la UAT a través del cual, dijo, se formarán profesionales mejor preparados en conocimientos vanguardistas, en la cultura de la inclusión, los derechos humanos y la sustentabilidad, formados en programas sociales, deportes, idiomas, así como el cuidado del medioambiente.
Entre los organismos participantes, se destacan: el Consejo Municipal de Ciudad Mante, y organismos de esta localidad como Productores Cañeros, Asociación Ganadera Local, Ingenio Mante, el DIF Municipal,, CANACINTRA y CANACO; también el Consejo Municipal y Productores Cañeros de Xicoténcatl, Asociación Ganadera Ocampo, entre otros.
Se abordaron temas como enfocar la investigación en el estudio de suelos, la genética de las especies de la caña, el cuidado y tratamiento del agua; así como la certificación de procesos agrícolas a través de laboratorios especializados.
Para finalizar, se firmó una carta de intención con los participantes que formaliza el vínculo de trabajo de la Universidad con los sectores.

Prepara la UAT el congreso de investigadoras de Iberoamérica

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), convocan al VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica 2025, que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en la sede de la Facultad de Ingeniería Tampico. "

Este evento tiene como propósito consolidar un espacio internacional de reflexión y colaboración entre investigadoras de Iberoamérica para fortalecer redes académicas, propiciar el intercambio de conocimientos, socializar resultados de investigación y compartir experiencias en torno a los desafíos que enfrenta la ciencia en la actualidad.

El evento contempla conferencias magistrales, paneles de expertas, mesas de trabajo y la presentación de carteles de investigación en modalidad digital.

Tiene como objetivo ser un espacio de diálogo en temas de relevancia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como visibilizar el papel de las mujeres en la generación de conocimiento y fomentar las vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.

Las temáticas estarán organizadas en seis líneas principales: Innovación y aportaciones científicas con perspectiva de género en todas las áreas del conocimiento; Colaboración internacional y redes de investigación; Desafíos y oportunidades en la investigación científica y tecnológica; Buenas prácticas en investigación aplicada y transferencia tecnológica; Educación, formación y desarrollo de talento en disciplinas STEAM+H; así como propuestas libres en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

En este marco, las ponencias podrán ser presentadas por académicas reconocidas por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de México, o su equivalente en otros países, mientras que los carteles de investigación estarán abiertos también a profesoras que no pertenezcan a dichos sistemas y a estudiantes de posgrado.

El registro y la recepción de resúmenes tiene como fecha límite el 30 de agosto de 2025. La convocatoria está disponible en el portal oficial del evento https://ainvestigadores.org/ y en la página de Facebook: Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica, o bien comunicarse al correo congresosni2025@gmail.com del comité organizador.