Presenta la UAT sus nuevos modelos académico y educativo

Afirmó el Rector Guillermo Mendoza que con estas acciones se da un gran paso hacia el futuro de la UAT, para tener mejores profesionales y egresados que respondan a las demandas que exige la sociedad.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió en el Campus Tampico la presentación de los nuevos modelos académico y educativo que implementará la máxima casa de estudios de la entidad para responder a los nuevos retos que demanda la sociedad y la educación superior en el país.
En el evento desarrollado en el Aula Magna Herman Harris Fleishman del Centro Universitario Sur, Guillermo Mendoza Cavazos expresó que ambos modelos representan la visión innovadora que se fomentará en toda la comunidad universitaria, comprometidos con la actualización de la forma de educar para atender y dar soluciones a las problemáticas sociales presentes en el entorno actual.
Mediante una exposición interactiva que se desarrolló presencialmente y se transmitió por las redes sociales de la Universidad, el Rector hizo la presentación de los temas apoyado en la participación de la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica; la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación; y la Dra. Cynthia Patricia Ibarra González, Secretaria de Gestión Escolar.
Destacó que, mediante estas acciones, el propósito de la Universidad se ha renovado y fortalecido con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible local, regional y global.
“Con un enfoque dirigido a las y los estudiantes, la comunidad docente, la oferta académica y la relevante trazabilidad de los servicios académicos, se busca intensivamente contribuir a la cobertura de calidad con un impacto social, ejerciendo la razón de ser de la UAT. Porque aquí comienza todo”, expresó el C. P. Mendoza Cavazos.

a

“Hace veinte años que no se actualizaban los modelos académico y educativo —continuó el Rector—. El día de hoy estamos dando un gran paso hacia el futuro de nuestra Universidad; por tener mejores resultados para nuestros egresados y que sean los profesionales que respondan a las demandas que exige la sociedad”.
Explicó que después de este paso sigue la reforma curricular, que es la base para que la juventud se forme de manera integral y se desempeñe mejor en los nuevos escenarios de los mercados laborales actuales.
“Necesitamos crear profesionales y seres humanos con propósito, que fortalezcan los valores y condiciones de igualdad. Con esto buscamos ser líderes en la generación del conocimiento y ser referentes a nivel estatal y nacional”, añadió.
Durante la presentación se detallaron los diferentes ejes en los que se ha estructurado el modelo educativo, considerando la filosofía institucional, la esencia del ser universitario, la transversalidad e integralidad (identidad, responsabilidad social universitaria, la sostenibilidad, vinculación y derechos humanos); los ámbitos de vida (niveles y modalidades educativas, entre otros).
Respecto al modelo académico se detallaron sus dimensiones y ejes transversales, destacándose que este modelo es el reflejo de una Universidad que evoluciona y se adapta a nuevas circunstancias, a nuevas realidades y dinámicas cambiantes, que aspira a formar personas resilientes capaces de desenvolverse en entornos inciertos para que trasciendan como una ciudadanía de calidad y sostenibilidad.
En el evento estuvieron presentes los directores de las facultades, unidades académicas y escuelas preparatorias de la UAT de las sedes universitarias ubicadas en las zonas norte, centro y sur del estado, así como estudiantes y docentes de la casa de estudios.

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

" Teniendo como testigo de honor al gobernador Américo Villarreal Anaya, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, le tomó protesta a la nueva directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, quien asume el cargo para el periodo 2025-2029. "

La ceremonia se llevó a cabo en cumplimiento al estatuto orgánico universitario, con la presencia del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, y la presidenta de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, así como integrantes del Consejo Técnico Local de la institución.

En este marco, el gobernador dirigió un mensaje a la comunidad universitaria, destacando su reconocimiento a la trayectoria profesional y académica de la Dra. Cid de León Bujanos, a quien exhortó a redoblar los esfuerzos que ha marcado el rector Dámaso Anaya en la meta de seguir engrandeciendo a la Universidad.

Puso en relieve que la UAT ha sido una aliada de su gobierno en la construcción de la salud social y el bienestar general de la comunidad tamaulipeca, luego de subrayar la importancia del trabajo social como la mejor disciplina para formar profesionales que puedan contribuir con estos esfuerzos.

En ese sentido, recalcó que el Gobierno del Estado ha dado prioridad al trabajo social dentro de las Unidades de Atención Médica y Atención de la Salud y, a su vez, ha ampliado las oportunidades laborales para esta disciplina.

“Yo me siento muy contento de ver que sigue habiendo esta gran cantidad de formación de jóvenes, hombres y mujeres universitarios, que estén realmente comprometidos con la tarea de hacer algo con el bienestar del entorno social en el que se van a desempeñar y al que se deben después de su formación académica", puntualizó.

Por su parte, el rector Dámaso Anaya resaltó que la UATSCDH es una de las facultades con mayor tradición en la UAT, al haberse fundado en 1957. Recordó que hoy atiende a más de dos mil estudiantes en tres licenciaturas acreditadas (Trabajo Social, Psicología y Nutrición), y dos posgrados reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados.

Destacó, además, la participación de la institución académica en la Cámara de Diputados, en la presentación de una propuesta histórica para que el trabajo social sea reconocido en la Ley General de Educación, lo que refleja la aportación de la UAT a la vida pública y al desarrollo del país.

A su vez, y luego de rendir protesta como directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, la Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos agradeció la confianza del rector y el respaldo del gobernador, comprometiéndose a conducir su gestión con los valores del humanismo, la inclusión y la innovación, y exhortó a la comunidad universitaria a trabajar unida para mantener el prestigio institucional.