Preside Rector de la UAT inicio del programa Universitarios para Trascender

Entrega nombramientos y toma protesta a 51 estudiantes que integran esta plataforma, que busca impulsar su participación en proyectos innovadores vinculados a la comunidad.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la ceremonia de entrega de nombramientos a cincuenta y un estudiantes de nivel medio superior, superior y de posgrado de esta casa de estudios que integran la primera generación del programa Universitarios para Trascender.
Durante el evento realizado en el Teatro Universitario, el Rector Guillermo Mendoza tomó la protesta al grupo de jóvenes que han asumido el compromiso de formar parte de esta plataforma, cuyo modelo, basado en la responsabilidad social universitaria, busca impulsar su participación en proyectos vinculados al desarrollo de las comunidades tamaulipecas.
En su mensaje, el Rector destacó la importancia que representa para la UAT promover estas acciones, luego de señalar que las instituciones públicas de educación superior deben asumirse como centros de producción intelectual y generar conocimientos innovadores enfocados al desarrollo de la sociedad.
Felicitó al grupo de estudiantes y manifestó que con esta acción se establece un punto de partida que permite delinear “una nueva Universidad para todas y todos”:
“Estamos buscando una nueva Universidad, que dé resultados diferentes, que participe con su sociedad, que se preocupe por el desarrollo de nuestro estado. Y por supuesto, esto tiene que ver con sus estudiantes”, agregó.
El mensaje de bienvenida estuvo a cargo de la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT, quien manifestó que los estudiantes son los principales actores del proyecto, pues la vocación del investigador es fundamental en la ciencia. Agregó que esta actividad responde en gran medida a la importancia de crear sociedades para la divulgación del conocimiento tanto dentro de la Universidad como en la comunidad. 

a

Los objetivos del programa fueron detallados por la Dra. Blanca Leticia Díaz Mariño, Directora de Proyección Social de la UAT, quien explicó que los estudiantes seleccionados realizarán un año de formación intensa, y complementada con un aprendizaje integral, para desarrollar en ellos habilidades blandas y de investigación que les permitan integrarse a los sectores productivos con mayor pertinencia.
“Con ello —agregó la funcionaria— se busca formar profesionistas de éxito y ciudadanos que contribuyan a la sociedad e incentiven el arraigo de la identidad universitaria”.
A nombre de quienes integran esta primera generación de Universitarios para Trascender, hizo uso de la palabra Daniela Barrón de León, alumna de la Licenciatura en Negocios Internacionales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
La joven agradeció al Rector la oportunidad de ser parte de este espacio para contribuir con la sociedad, y resaltó el compromiso que tienen los integrantes del proyecto: “Cada paso que damos es para construir una Universidad más grande y más fuerte”, afirmó. 
En el evento estuvieron también la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica; la Dra. Cinthia Patricia Ibarra Flores, Secretaria de Gestión Escolar; el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General; el C. P. Franklin Huerta Castro, encargado del despacho de la Secretaría de Finanzas; la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, Directora de Sustentabilidad; así como directivos de las diferentes facultades, unidades académicas y escuelas del Campus Victoria, familiares y amistades de los estudiantes.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.