Descubre la UAT sistema arrecifal en costas de Tamaulipas 

En investigación del CIDIPORT la Universidad da los primeros pasos para colocar en el plano de arrecifes naturales a nuestra entidad.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo la presentación del proyecto Arrecife Rocoso Sumergido (ARS) ubicado en las costas del sur del estado de Tamaulipas, localizado mediante exploraciones realizadas por el Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera (CIDIPORT). 
A través de este centro la UAT descubrió en las costas de Tamaulipas un sistema arrecifal rocoso sumergido con una extensión de más de once hectáreas, que alberga una cantidad importante de vida marina. 
En la exposición del proyecto, efectuada en el Centro Universitario Sur (Campus Tampico), el CIDIPORT informó que ese descubrimiento es de gran relevancia puesto que la costa tamaulipeca carece de información de los ecosistemas marinos presentes, y de acuerdo con los datos bibliográficos de los arrecifes reportados en el Golfo de México, se menciona que el arrecife de Tuxpan es el más cercano a Tamaulipas y de ahí se pasa al arrecife Flower Garden Banks, en Texas, Estados Unidos. 
Asimismo, se informó que se está gestionando un convenio de colaboración entre la UAT y la Comisión Nacional de las Áreas Protegidas, para contribuir de manera conjunta al proyecto del arrecife.
En el evento, asistió con la representación del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado; el Dr. Gabriel Arcos Espinosa, Director del CIDIPORT; la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, titular de la Dirección de Sustentabilidad de la UAT; y el Dr. Leonardo Uriel 
Arellano Méndez, titular de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad, entre otras autoridades.
Al respecto, la Dra. Mariana Zerón destacó que el trabajo de los centros de investigación de la UAT responde al Plan de Desarrollo Institucional 2022-2025 centrado en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y que, en este caso, se enfoca de manera específica en el Objetivo 14, referente a conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.
Por su parte, el Dr. Gabriel Arcos Espinosa, director del CIDIPORT, explicó que en el desarrollo del proyecto se hicieron entrevistas con actores del sector pesquero de la región, lo que derivó en la tarea de explorar la zona ubicada en un cuadrante a 17 kilómetros al norte de la escollera del puerto de Tampico, con una separación de 3 kilómetros de la costa, en la cual participaron tres buzos certificados en investigación, como parte del equipo oceanográfico del CIDIPORT.
Indicó que como resultado descubrieron que la costa sur de Tamaulipas cuenta con un sistema arrecifal rocoso sumergido, con una extensión de once hectáreas, quedando pendiente la exploración de la parte norte que se desarrollará en próximas fechas. 
Se encontró un afloramiento rocoso con innumerables sistemas de cuevas, con una profundidad natural de suelo marino de 18 a 20 metros, y que el arrecife comienza desde los 17 metros, para emerger hasta los 9 metros de profundidad. 
Indica en sus resultados que su morfología lo hace el espacio perfecto para la conservación de vida marina, y un refugio para todo tipo de especies que encuentren alimento en el sistema, ya que se encontraron organismos como corales, esponjas, gran diversidad de peces y elementos bioincrustantes.
Además, es un sitio excelente para la práctica del buceo turístico, e inclusive para la apnea o buceo libre, ya que sus profundidades no generan riesgo para amantes de ese deporte. 

Como parte de las inmersiones se instalaron transectos con una longitud de 20 metros, lo cual sirvió para tomar registros biográficos de los organismos presentes en el arrecife.

Avanza Tamaulipas en proyectos hídricos con respaldo de la Conagua

-Se reúne gobernador Américo Villarreal con Efraín Morales, director general de la dependencia

Ciudad de México. – El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, sostuvo una importante jornada de trabajo con el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López, a fin de dar seguimiento a los proyectos estratégicos que están en marcha, como el Plan de Tecnificación de los Distritos de Riego 025 y 026, así como la construcción de la segunda línea del acueducto de Ciudad Victoria.

Este martes, en las oficinas centrales de la Conagua, en la capital del país, el gobernador del estado reconoció el invaluable apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Conagua, para la modernización de los Distritos de Riego en la zona norte del estado, con el objetivo de aumentar la eficiencia en el uso del recurso agua y la productividad agrícola.

El mandatario expresó su agradecimiento al director Morales López a quien agradeció que siempre esté atento a las propuestas y necesidades de las y los tamaulipecos.

Por su parte, el director general de la Conagua, destacó la productiva reunión de trabajo, y aseguró que continuarán sumando esfuerzos por un futuro hídrico más seguro y eficiente.

El ejecutivo estatal estuvo acompañado en esta reunión de trabajo por Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social.