Rinde UAT homenaje póstumo al Dr. Manuel Ceballos

En un mensaje por videoconferencia, el Rector Guillermo Mendoza destacó su reconocimiento a la memoria del ilustre investigador universitario, historiador y cronista tamaulipeco.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), por medio del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), rindió un homenaje póstumo al Dr. Manuel Ceballos Ramírez, reconocido investigador, académico, historiador y cronista tamaulipeco.
Como parte de este homenaje, que tuvo como marco el Primer Encuentro de Historia de Tamaulipas celebrado en esta capital, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, hizo un reconocimiento a la memoria del Dr. Manuel Ceballos Ramírez, tras leer una semblanza en la que se realzó la trayectoria del destacado académico y cronista de Nuevo Laredo.
 “Quiero extender a todos los participantes de tan solemne acto, mi reconocimiento por sus reflexiones sobre la vida y obra de tan distinguido universitario”, dijo el Rector. 
Durante la ceremonia efectuada en el auditorio del Centro de Excelencia del Campus Victoria, el Dr. Octavio Herrara Pérez, Director del Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT, fungió como moderador del homenaje, el cual contó con la presencia de amistades, conocidos y simpatizantes del investigador. 
Como parte del programa participaron: el Dr. Javier Garciadiego Dantán, presidente de la Academia Mexicana de la Historia; el Dr. César Morado, titular del Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad Autónoma de Nuevo León y corresponsal de la academia en dicho estado; la Dra. Aracely Almaraz, de El Colegio de la Frontera Norte; y la Mtra. Ana Laura Ceballos, hija del Dr. Manuel Ceballos Ramírez. 
Originario de Nuevo Laredo, el Dr. Manuel Ceballos forjó su perfil profesional en las más prestigiadas instituciones de educación de nuestro país, entre ellas, especialmente, El Colegio de México. 
Con fuerte arraigo a su tierra, fincó su trabajo en la margen del río Bravo, contribuyendo al surgimiento, desde allí, de El Colegio de la Frontera Norte, un centro de investigación de alto nivel en el lindero internacional del país. 
Al mismo tiempo, dada su vocación por la academia y la ciencia, inició su desempeño como docente en la Facultad de Comercio y Administración de la UAT en Nuevo Laredo, para más tarde integrarse como miembro del Instituto de Investigaciones Históricas. 
Desde aquí participó en el fortalecimiento de estudios sobre Tamaulipas y su historia, cuyas aportaciones se remontan a más de dos siglos atrás y que en el presente está representada en un cuerpo colectivo de obras editoriales de alta calidad. 
El Dr. Manuel Ceballos dio además continuidad a la labor de un ilustre universitario tamaulipeco, el Lic. Juan Fidel Zorrilla, a quien sucedió en el sillón de la Academia Mexicana de la Historia, correspondiente de La Real de Madrid, la máxima agrupación de profesionales de la historia en el país. 
El Sistema Nacional de Investigadores le otorgó el nombramiento de investigador nacional ininterrumpidamente desde 1992; y en 2009, el Congreso del Estado de Tamaulipas le otorgó la Medalla al Mérito Luis García de Arellano por su trayectoria en la investigación histórica.

Tiene Tamaulipas nuevo récord turístico con más de 2.8 millones de visitantes

-Derrama económica en destinos turísticos del estado superó los 2,600 mdp: Secretaría de Turismo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con un saldo blanco en los destinos turísticos, al cierre del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2025, Tamaulipas logró un nuevo récord de afluencia turística con más de 2.8 millones de visitantes y una derrama económica superior a los 2,600 millones de pesos, informó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas.

Destacó que estos resultados son derivados de la excelente promoción turística, la seguridad que se registra en la entidad al estar entre los 10 estados más seguros del país, y las acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno dentro del “Operativo Semana Santa 2025”, estrategias donde el gobernador Américo Villarreal Anaya es punta de lanza.

Al hacer un desglose de las cifras y hechos que posicionan y benefician al desarrollo estatal, expuso que los destinos de sol y playa recibieron el mayor número de visitantes.

Playa Miramar, en Ciudad Madero, logró 1.3 millones de visitantes, esto es 33.74 por ciento más que en el mismo periodo de 2024, cuando obtuvo más de un millón; en Playa La Pesca, del municipio de Soto la Marina, hubo más de 106 mil paseantes, esto es 117.11 por ciento más que el año pasado, que tuvo más de 48 mil.

Mientras que en Playa Bagdad, en Matamoros, se registró una afluencia de más de 70 mil visitantes, esto es 13.70 por ciento más que el año anterior, cuando registró más de 62 mil; y Playa Tesoro, en Altamira, con más de 38 mil visitantes, esto es 12.98 por ciento más que el año pasado, cuando fueron más de 33 mil.

En Playa Barra del Tordo, en el municipio de Aldama, llegaron más de 39 mil visitantes, esto es 10.17 por ciento más que el año anterior, cuando fue visitada por más de 35 mil, por lo que, sin excepción, todos los destinos de playa tuvieron incrementos.

En lo que corresponde al nuevo récord de visitantes, se registraron 2.8 millones de personas, lo que representa un incremento del 26.84 por ciento en relación con el mismo periodo de 2024, cuando se lograron 2.2 millones de visitantes.

Hernández Rodríguez dijo que, en lo que concierne a la derrama económica de la temporada, también se obtuvo un nuevo récord con 2,600 millones de pesos, y lo mejor es que los destinos turísticos de Tamaulipas registraron un saldo blanco.