Preside el Rector de la UAT la graduación de la Facultad de Medicina de Tampico

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la ceremonia de graduación de la generación 2018-2022 de la carrera de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina de Tampico “Dr. Alberto Romo Caballero”.
En el evento efectuado en el Espacio Cultural Metropolitano de Tampico, el Rector estuvo acompañado por el Dr. Raúl de León Escobedo, Director de la Facultad de Medicina; el Dr. Rómulo Almaraz Aguirre, decano de la misma; y la Dra. Adriana Luque Ramos, madrina de la generación.
Ante funcionarios y administrativos de la dependencia universitaria, así como directores y jefes de enseñanza de diversas instituciones de salud en la región, el Rector Guillermo Mendoza expresó su mensaje de felicitación a la generación saliente y destacó su reconocimiento al ejercicio profesional de la medicina.
Resaltó que la Universidad contribuye en la formación integral de profesionistas, especialistas e investigadores de las ciencias médicas y de la salud que requieren Tamaulipas, México y el mundo. 
Dijo que, de acuerdo con el Plan de Desarrollo Institucional de la UAT, se impulsa la formación de universitarios mediante un enfoque que fortalece su compromiso con la evolución y el humanismo, con incentivar el pensamiento crítico, el sentido humano la excelencia, transparencia y equidad, transfigurando su estructura formativa hacia una educación integral que estimule la actitud transformadora de sus egresados.
“La UAT demuestra que es un ente educativo responsable, una comunidad académica que reflexiona, opera y trabaja para sensibilizar a la sociedad con el ejemplo, ponderando la dignidad humana sobre cualquier otro interés”, indicó.
En el evento se otorgaron constancias de terminación de estudios a doscientos once graduados de la carrera de Medicina correspondientes a la generación 2018-2022.
El Dr. Raúl de León Escobedo, Director de la Facultad de Medicina de Tampico, exhortó a los graduados a ejercer su profesión de una manera integral, aplicando los conocimientos adquiridos en el aula, compartiendo sus enseñanzas con pacientes, familiares, y futuros médicos; e incursionando en el mundo de la investigación biomédica. 
Asimismo, la Dra. Mariana Adriana Luque Ramos, catedrática de la institución y madrina de la generación, felicitó a los graduados y les dijo que, como médicos, es preciso que adopten una actitud integral, imprescindible en la calidad ética del desempeño diario.  
En este contexto, se hizo entrega de reconocimientos y distinciones a quienes obtuvieron los más altos promedios de su generación: Erick Eduardo Hernández Molina, Brenda Edith Ivens Cortez, Diego Alejandro Martínez, Diego Alberto Segundo Torres Cano, Isela Debanhi Alvarado Orozco y Sheila Fernanda Trejo Altamirano.
A nombre de la comunidad estudiantil, Erick Eduardo Hernández Molina agradeció el apoyo que brindaron familiares, amigos, personal de la Facultad y docentes que de algún modo fueron soporte a lo largo de su carrera, e invitó a sus compañeros egresados a seguir dando el máximo esfuerzo en su camino profesional.

a

Prepara la UAT el congreso de investigadoras de Iberoamérica

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), convocan al VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica 2025, que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en la sede de la Facultad de Ingeniería Tampico. "

Este evento tiene como propósito consolidar un espacio internacional de reflexión y colaboración entre investigadoras de Iberoamérica para fortalecer redes académicas, propiciar el intercambio de conocimientos, socializar resultados de investigación y compartir experiencias en torno a los desafíos que enfrenta la ciencia en la actualidad.

El evento contempla conferencias magistrales, paneles de expertas, mesas de trabajo y la presentación de carteles de investigación en modalidad digital.

Tiene como objetivo ser un espacio de diálogo en temas de relevancia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como visibilizar el papel de las mujeres en la generación de conocimiento y fomentar las vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.

Las temáticas estarán organizadas en seis líneas principales: Innovación y aportaciones científicas con perspectiva de género en todas las áreas del conocimiento; Colaboración internacional y redes de investigación; Desafíos y oportunidades en la investigación científica y tecnológica; Buenas prácticas en investigación aplicada y transferencia tecnológica; Educación, formación y desarrollo de talento en disciplinas STEAM+H; así como propuestas libres en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

En este marco, las ponencias podrán ser presentadas por académicas reconocidas por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de México, o su equivalente en otros países, mientras que los carteles de investigación estarán abiertos también a profesoras que no pertenezcan a dichos sistemas y a estudiantes de posgrado.

El registro y la recepción de resúmenes tiene como fecha límite el 30 de agosto de 2025. La convocatoria está disponible en el portal oficial del evento https://ainvestigadores.org/ y en la página de Facebook: Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica, o bien comunicarse al correo congresosni2025@gmail.com del comité organizador.