La UAT y el COBAT hacen alianza por la educación media superior en Tamaulipas

Preside el Rector Guillermo Mendoza la firma del convenio de colaboración con el titular estatal del Colegio de Bachilleres, uniendo esfuerzos para fortalecer la educación integral de la juventud.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas (COBAT) llevaron a cabo la firma de convenios específicos y de colaboración académica que establecen las bases generales y mecanismos que benefician a estudiantes de ambas instituciones en temas de servicio social, apoyo al deporte y fomento a una segunda lengua. 
El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, presidió el acto protocolario con el Lic. Patricio Garza Tapia, Director General del COBAT, en la ceremonia que se efectuó en la sala de juntas de la Rectoría.
El Rector Guillermo Mendoza manifestó que, dentro de los objetivos específicos que se persiguen, se ofrece al estudiantado del COBAT el aprovechamiento de la infraestructura deportiva universitaria, así como descuentos en el uso de gimnasios y centros de lenguas.
De igual manera, resaltó que se reforzarán los lazos institucionales para beneficiar y apoyar a todos aquellos estudiantes de bachillerato que deseen integrarse a las carreras que ofrece la máxima casa de estudios en la entidad.
Subrayó que, gracias a este convenio, tanto estudiantes universitarios como alumnos del COBAT empezarán a interactuar mediante la prestación del servicio social y prácticas, dando cumplimiento a esta obligación y compromiso en beneficio de la sociedad. 
Por su parte, el Lic. Patricio Garza Tapia, Director General del COBAT, agradeció al Rector Guillermo Mendoza la colaboración de la máxima casa de estudios mediante este convenio que fortalece el trabajo permanente entre ambas instituciones y beneficia a los quince mil jóvenes estudiantes de nivel medio superior que integran los sesenta y cuatro centros de estudios del Colegio de Bachilleres en más de treinta municipios de Tamaulipas. 
Asimismo, expresó que, mediante futuras mesas de diálogo y trabajo, se buscará aprovechar el abanico de capacitaciones por parte de profesionales de la Universidad, con el fin de brindar formación a las áreas directivas, docentes y áreas específicas de esa institución del nivel medio superior. 
En el desarrollo de la ceremonia también estuvieron presentes la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, Secretaria de Gestión Escolar de la UAT; y por parte del COBAT, la Dra. Selene del Coral Torres Castillo, Directora de Gestión Interinstitucional, y el Lic. Jorge Luis Barrientos Narváez, Secretario Particular de la Dirección.

Prepara la UAT el congreso de investigadoras de Iberoamérica

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), convocan al VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica 2025, que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en la sede de la Facultad de Ingeniería Tampico. "

Este evento tiene como propósito consolidar un espacio internacional de reflexión y colaboración entre investigadoras de Iberoamérica para fortalecer redes académicas, propiciar el intercambio de conocimientos, socializar resultados de investigación y compartir experiencias en torno a los desafíos que enfrenta la ciencia en la actualidad.

El evento contempla conferencias magistrales, paneles de expertas, mesas de trabajo y la presentación de carteles de investigación en modalidad digital.

Tiene como objetivo ser un espacio de diálogo en temas de relevancia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como visibilizar el papel de las mujeres en la generación de conocimiento y fomentar las vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.

Las temáticas estarán organizadas en seis líneas principales: Innovación y aportaciones científicas con perspectiva de género en todas las áreas del conocimiento; Colaboración internacional y redes de investigación; Desafíos y oportunidades en la investigación científica y tecnológica; Buenas prácticas en investigación aplicada y transferencia tecnológica; Educación, formación y desarrollo de talento en disciplinas STEAM+H; así como propuestas libres en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

En este marco, las ponencias podrán ser presentadas por académicas reconocidas por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de México, o su equivalente en otros países, mientras que los carteles de investigación estarán abiertos también a profesoras que no pertenezcan a dichos sistemas y a estudiantes de posgrado.

El registro y la recepción de resúmenes tiene como fecha límite el 30 de agosto de 2025. La convocatoria está disponible en el portal oficial del evento https://ainvestigadores.org/ y en la página de Facebook: Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica, o bien comunicarse al correo congresosni2025@gmail.com del comité organizador.