La UAT y compañía petrolera BHP consolidan colaboración

Preside el Rector Guillermo Mendoza la firma de un convenio general con directivos de la empresa australiana.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y la empresa petrolera australiana BHP firmaron el convenio general de colaboración que derivará en acciones específicas en materia académica, de investigación, formación y especialización de profesionales, así como en acciones que contribuyan con los sectores productivos y el desarrollo de la entidad.
Al presidir la ceremonia mediante videoconferencia desde Ciudad Victoria, el Rector de la UAT, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, dijo que la Universidad busca incidir en el desarrollo de la entidad mediante estas relaciones con empresas líderes en proyectos que generen grandes oportunidades en un sector de importante crecimiento en nuestra región.
En este contexto, mencionó que el convenio con BHP, empresa global que desde hace cuatro años tiene una base de operaciones en Tampico, abre un marco de referencia para muchas oportunidades en las cuales la UAT pueda participar.
Subrayó el Rector el compromiso de trabajar en la definición de puntos particulares sobre los cuales atenderán diferentes necesidades, para ir incidiendo en el desarrollo de proyectos.
En el evento presencial realizado en el Centro Universitario Sur (Campus Tampico) estuvieron presentes el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General de la UAT; el Mtro. Antonio Almazán González, titular del Centro de Desarrollo Municipal; 
el Mtro. Timothy Callahan, Director General de BHP; y el Mtro. Alfonso Solís  Director de Asuntos Corporativos de BHP. 
Dentro de los acuerdos plasmados en este convenio se destaca la realización de proyectos conjuntos de investigación y desarrollo científico y tecnológico, la formación de recursos humanos, la movilidad estudiantil, las prestaciones de servicio social y prácticas profesionales, la elaboración conjunta de productos académicos y proyectos de desarrollo social. 
En el uso de la palabra, el Director General de BHP, Timothy Callahan, manifestó que con esta colaboración y acuerdo crecerán las relaciones entre ambas instancias: “Conocemos las capacidades y el potencial de la UAT; juntos vamos a mejorar la industria petrolera”. 
En su oportunidad, el Director de Asuntos Corporativos de BHP, Alfonso Solís, expresó que este acuerdo tendrá muchos beneficios para las comunidades mediante las estrategias por crear valor social: “Vemos en la UAT un potencial para favorecer e identificar proyectos de oportunidad para que la industria en el país mejore y crear beneficios para México y Tamaulipas”.
Durante la ceremonia se resaltó el interés en colaborar mediante el proyecto Trión, que BHP sostiene con Petróleos Mexicanos (PEMEX), el cual está ubicado en aguas profundas del golfo de México, destinado a concluir los estudios de ingeniería, acuerdos comerciales y planificación de la ejecución.
Se puso de relieve que, en este marco de colaboración, se trabaja en la difusión de cursos de profesionalización educativa que se impartirán en línea para estudiantes, profesores e investigadores de la UAT a partir de este mes de junio, y que están relacionados con ingeniería submarina e ingeniería de sistemas flotantes para la producción de petróleo.

Prepara la UAT el congreso de investigadoras de Iberoamérica

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), convocan al VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica 2025, que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en la sede de la Facultad de Ingeniería Tampico. "

Este evento tiene como propósito consolidar un espacio internacional de reflexión y colaboración entre investigadoras de Iberoamérica para fortalecer redes académicas, propiciar el intercambio de conocimientos, socializar resultados de investigación y compartir experiencias en torno a los desafíos que enfrenta la ciencia en la actualidad.

El evento contempla conferencias magistrales, paneles de expertas, mesas de trabajo y la presentación de carteles de investigación en modalidad digital.

Tiene como objetivo ser un espacio de diálogo en temas de relevancia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como visibilizar el papel de las mujeres en la generación de conocimiento y fomentar las vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.

Las temáticas estarán organizadas en seis líneas principales: Innovación y aportaciones científicas con perspectiva de género en todas las áreas del conocimiento; Colaboración internacional y redes de investigación; Desafíos y oportunidades en la investigación científica y tecnológica; Buenas prácticas en investigación aplicada y transferencia tecnológica; Educación, formación y desarrollo de talento en disciplinas STEAM+H; así como propuestas libres en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

En este marco, las ponencias podrán ser presentadas por académicas reconocidas por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de México, o su equivalente en otros países, mientras que los carteles de investigación estarán abiertos también a profesoras que no pertenezcan a dichos sistemas y a estudiantes de posgrado.

El registro y la recepción de resúmenes tiene como fecha límite el 30 de agosto de 2025. La convocatoria está disponible en el portal oficial del evento https://ainvestigadores.org/ y en la página de Facebook: Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica, o bien comunicarse al correo congresosni2025@gmail.com del comité organizador.