Reconoce el INAI trabajo de la UAT por fortalecer la transparencia 

La Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Mtra. Blanca Lilia Ibarra Cadena, destacó su reconocimiento al C. P. Guillermo Mendoza Cavazos por el esfuerzo de su gestión rectoral para fortalecer la cultura de la transparencia y los mecanismos de rendición de cuentas en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
La titular del INAI expresó lo anterior al avalar con su presencia el Convenio Marco de Colaboración que suscribieron el Rector de la UAT, Guillermo Mendoza Cavazos y el Presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Tamaulipas (ITAIT), Lic. Humberto Rangel Vallejo. 
Mediante este convenio se abrirán acuerdos específicos de colaboración en proyectos que contribuyan a la cultura de transparencia de la información en el estado, entre ellos la realización de diplomados, foros, programas de capacitación y distintas acciones académicas dirigidas a la comunidad universitaria.
En el evento realizado en la sala de juntas del edificio Centro de Gestión del Conocimiento en el Campus Victoria, la Mtra. Blanca Lilia Ibarra Cadena dijo que con este acuerdo de voluntades la UAT cumple con su función y un gran compromiso social, y celebró que se instrumenten acciones que faciliten, y no solamente entre el estudiantado, el conocimiento y el ejercicio de estos derechos, sino que se puedan robustecer los mecanismos de rendición de cuentas de esta casa de estudios.  
“Este convenio es de particular importancia porque la educación es una de las principales estrategias para impulsar en estas democracias valores que generen valor público, que generen una sociedad informada que pueda tomar mejores decisiones”, indicó.
Por su parte, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos subrayó que la UAT ha trabajado arduamente estructurando acciones que han permitido fortalecer el compromiso con la trasparencia de la información. 
“La UAT tiene un gran compromiso con incentivar la cultura de trasparencia como parte de la formación de nuestros estudiantes, y en ese sentido, consideren ustedes a la UAT un aliado para buscar esas estrategias, que pueden ir desde el trabajo en los currículos de las carreras para fomentar estos esfuerzos”, acotó. 
En su oportunidad, el Presidente del ITAIT, Lic. Humberto Rangel Vallejo, destacó la labor del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, quien ha elevado los indicadores de la máxima casa de estudios del estado en materia de rendición de cuentas. 
“Agradezco la colaboración del Rector, que es el que más trasparencia ha metido a la UAT. Es en verdad un placer colaborar con alguien que abre las puertas de la Universidad para convenios futuros que nos darán una fortaleza fundamental para bien de la ciudadanía en Tamaulipas”, asentó. 
Cabe señalar que también estuvieron en el evento las comisionadas del ITAIT Lic. Rosalba Ivette Robinson Terán y Lic. Dulce Adriana Rocha Sobrevilla; el titular del Órgano Interno de Control de la UAT, Dr. Humberto de la Garza Almazán; el titular de la Unidad de Trasparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la UAT, César Abraham Ramírez Rosas; además de otros funcionarios de la administración central y directores de las facultades y unidades académicas del Campus Victoria.

Prepara la UAT el congreso de investigadoras de Iberoamérica

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), convocan al VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica 2025, que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en la sede de la Facultad de Ingeniería Tampico. "

Este evento tiene como propósito consolidar un espacio internacional de reflexión y colaboración entre investigadoras de Iberoamérica para fortalecer redes académicas, propiciar el intercambio de conocimientos, socializar resultados de investigación y compartir experiencias en torno a los desafíos que enfrenta la ciencia en la actualidad.

El evento contempla conferencias magistrales, paneles de expertas, mesas de trabajo y la presentación de carteles de investigación en modalidad digital.

Tiene como objetivo ser un espacio de diálogo en temas de relevancia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como visibilizar el papel de las mujeres en la generación de conocimiento y fomentar las vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.

Las temáticas estarán organizadas en seis líneas principales: Innovación y aportaciones científicas con perspectiva de género en todas las áreas del conocimiento; Colaboración internacional y redes de investigación; Desafíos y oportunidades en la investigación científica y tecnológica; Buenas prácticas en investigación aplicada y transferencia tecnológica; Educación, formación y desarrollo de talento en disciplinas STEAM+H; así como propuestas libres en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

En este marco, las ponencias podrán ser presentadas por académicas reconocidas por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de México, o su equivalente en otros países, mientras que los carteles de investigación estarán abiertos también a profesoras que no pertenezcan a dichos sistemas y a estudiantes de posgrado.

El registro y la recepción de resúmenes tiene como fecha límite el 30 de agosto de 2025. La convocatoria está disponible en el portal oficial del evento https://ainvestigadores.org/ y en la página de Facebook: Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica, o bien comunicarse al correo congresosni2025@gmail.com del comité organizador.