Imparte UAT talleres y conferencias del evento Yo Comunico Digital 6.0

Organizado por la Facultad de Derecho Victoria para los estudiantes de comunicación y las ciencias sociales.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas realizó el evento denominado Yo Comunico Digital 6.0, en el marco del festejo por el Día del Comunicólogo, contemplando actividades como conferencias y talleres especializados. 
En el inicio de los trabajos en el Auditorio “Bartolo Pablo Rodríguez Cepeda” de la Facultad, correspondió al Dr. Armando Villanueva Mendoza, Director del plantel, dar la bienvenida a los participantes, destacando que los estudiantes tendrán la oportunidad de compartir experiencias con los ponentes en diferentes áreas de la comunicación. 
Asimismo, estuvo presente la Mtra. Judith Gabriela Terán Verástegui, coordinadora de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación; así como Fernando Robles, conductor de televisión y primer ponente del programa de actividades.  
En su ponencia “No decir que no, la versatilidad de la comunicación”, Fernando Robles compartió su experiencia en los medios de comunicación a partir de egresar de nivel licenciatura.  
Dijo que, además de los conocimientos adquiridos en las aulas, el comunicólogo debe ser versátil, ágil e inteligente, pero sobre todo debe tener hambre de ser, de trascender, debido a que la carrera es una de las más ricas en cuanto a áreas de empleo. 
Posteriormente se presentó el video “Mentes fuertes”; se impartieron los talleres virtuales “Echando a perder se emprende”, por Adrián Rodríguez; y se habló de “La imagen y la comunicación: amigos o enemigos”, con Mac Cantú. 
Además, Carlos Bonilla dictó el tema “Nuevos riesgos para las organizaciones, manejo de situaciones contingentes”; y Perla Meléndez desarrolló la temática “Marketing digital en redes sociales”; continuando el ponente Poncho Armendáriz, quien expuso “Tu voz versátil”.  
De manera presencial, Italia Soler abordó el tema “De los hechos a la nota periodística”, y Roberto Uriel se refirió a “Dale vida a tu podcast”.  
El evento organizado en el marco del festejo por el Día del Comunicólogo (que se celebra en México el 12 de mayo), se ha convertido en un espacio para la capacitación de los estudiantes de esa carrera, quienes a través de diferentes temáticas especializadas se preparan para enfrentar los retos que impone la sociedad moderna.

Prepara la UAT el congreso de investigadoras de Iberoamérica

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), convocan al VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica 2025, que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en la sede de la Facultad de Ingeniería Tampico. "

Este evento tiene como propósito consolidar un espacio internacional de reflexión y colaboración entre investigadoras de Iberoamérica para fortalecer redes académicas, propiciar el intercambio de conocimientos, socializar resultados de investigación y compartir experiencias en torno a los desafíos que enfrenta la ciencia en la actualidad.

El evento contempla conferencias magistrales, paneles de expertas, mesas de trabajo y la presentación de carteles de investigación en modalidad digital.

Tiene como objetivo ser un espacio de diálogo en temas de relevancia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como visibilizar el papel de las mujeres en la generación de conocimiento y fomentar las vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.

Las temáticas estarán organizadas en seis líneas principales: Innovación y aportaciones científicas con perspectiva de género en todas las áreas del conocimiento; Colaboración internacional y redes de investigación; Desafíos y oportunidades en la investigación científica y tecnológica; Buenas prácticas en investigación aplicada y transferencia tecnológica; Educación, formación y desarrollo de talento en disciplinas STEAM+H; así como propuestas libres en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

En este marco, las ponencias podrán ser presentadas por académicas reconocidas por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de México, o su equivalente en otros países, mientras que los carteles de investigación estarán abiertos también a profesoras que no pertenezcan a dichos sistemas y a estudiantes de posgrado.

El registro y la recepción de resúmenes tiene como fecha límite el 30 de agosto de 2025. La convocatoria está disponible en el portal oficial del evento https://ainvestigadores.org/ y en la página de Facebook: Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica, o bien comunicarse al correo congresosni2025@gmail.com del comité organizador.