Impulsa UAT iniciativas que fortalecen su desarrollo institucional

La Asamblea Universitaria aprobó nuevos reglamentos, modificaciones en el estatuto y funcionamiento de órganos colegiados, así como la creación de unidades regionales de trasferencia del conocimiento.

Cd.Victoria Tam.- ​El Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Ing. José Andrés Suárez Fernández, presidió los trabajos de la Asamblea Universitaria en la cual se aprobaron propuestas para la actualización del reglamento en materia de educación media superior, modificaciones en la estructura organizacional y para la creación de unidades regionales de transferencia del conocimiento.

​En el evento efectuado de manera presencial en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, y a distancia en las diferentes sedes de la Universidad en el estado, el Ing. Suárez Fernández destacó la importancia de aprobar iniciativas que permiten a la casa de estudiosseguir avanzando en su funcionamiento y continuar trabajando en el cumplimiento de su misión al servicio de la sociedad.

​Apuntó que la Universidad se ha fortalecido en cuanto a sus propuestas y propósitos educativos, y que no ha dejado de realizar sus actividades tradicionales aun en las condiciones que se han presentado por la emergencia sanitaria.

Reiteró que, en este contexto, se ha mantenido la actividad por medio de la educación a distancia, y que en todo momento se ha tenido la premisa de cuidar la salud y bienestar de sus estudiantes, profesores y trabajadores.

​En la sesión que presidió el Rector José Andrés Suárez Fernández acompañado del Secretario General, Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, se dio curso a las propuestas presentadas ante la Asamblea Universitaria integrada por los directores y representantes de maestros y estudiantes de los 26 planteles académicos de la UAT que siguieron los trabajos desde sus respectivas sedes en el estado.

​En la sesión se aprobó la modificación de párrafos en los artículos 9 y 10 de la estructura organizacional; y modificaciones a los artículos 8 y 30 fracción cuarta del reglamento de funcionamiento de los órganos colegiados, lo que permitirá mejorar suoperatividad.

También se abrogó el Reglamento de Educación Incorporada del Nivel Medio Superior y, en su lugar, se aprobó el proyecto para un nuevo reglamento en esta materia.

​Entre otras propuestas, la Asamblea dio su aval para la creación de las Unidades Regionales de Transferencia del Conocimiento, las cuales sustituirán a las denominadas Unidades Académicas de Educación Permanente ubicadas en diversos municipios del estado, y entre cuyas funciones estarán, además de brindar capacitación y mantener la vinculación con la comunidad, la de articular el trabajo de investigación que se desarrolla en la UAT con los sectores productivos de manera regional en las comunidades de alta y mediana marginación.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.