Celebra graduaciones virtuales la Facultad de Comercio UAT Tampico

Cd. Victoria Tam.-La Facultad de Comercio y Administración de Tampico (FCAT) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo sendas ceremonias de entrega de cartas de pasante a las generaciones 2020-1 y 2020-2 de las carreras de Contador Público, Administración y Negocios Internacionales.

Mediante un videomensaje, el Rector de la UAT, Ing. José Andrés Suárez Fernández, felicitó a los graduados de ambas generaciones por el reto que afrontaron junto con sus profesores, pues con un gran esfuerzo, empeño y dedicación concluyeron un ciclo escolar atípico debido a la pandemia.

“Jóvenes que hoy egresan —les dijo el Rector—, lleven siempre en alto la bandera de la Universidad, de su Facultad, y ese cariño que han demostrado por esta máxima casa de estudios. Señores padres de familia, gracias por confiar en la UAT; seguro estoy de que sus hijos están preparados para enfrentar el futuro inmediato”.

En las instalaciones del plantel estuvieron el Mtro. Jesús Arias Gómez, Director de la FCAT; el Lic. Edick Martín Rodríguez Camacho, Director de Gestión Operativa del Centro Universitario Sur; el Presidente de la Asociación de Contadores Públicos de Tampico, César Jerónimo Martínez Carrillo; la Decana de la Facultad de Comercio de Tampico, Dra. María Isabel de la Garza Ramos, entre otras autoridades.

El Mtro. Jesús Arias Gómez dijo que los graduados cuentan con los conocimientos necesarios para afrontar los retos de un mundo más complejo, pues con la experiencia adquirida en su carrera serán capaces de proponer soluciones a los nuevos escenarios.

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a egresados de las diferentes carreras que obtuvieron los mejores promedios de cada generación, además de la beca para cursar un diplomado en esta dependencia universitaria.

De la generación 2020-1 merecieron el primer lugar Diana Abigail Rivera Aguilar, de la carrera de Negocios Internacionales; Andrea Michel Martínez Mendoza, de Contador Público, quien además obtuvo un año de membresía en el Colegio de Contadores Públicos de Tampico; y Nohemí Yáñez Muñoz, de Administración, quien fue galardonada, además, con el premio al Desempeño de Excelencia por haber obtenido el Testimonio de Desempeño Sobresaliente en el Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL) que otorga el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL).

De la generación 2020-2 obtuvieron el primer lugar Alesandra Gómez, Johana Juárez y Rosa Concepción Ramírez, de Contador Público, quienes también recibieron un año de membresía en el Colegio de Contadores Públicos de Tampico; Daniela Domínguez Medellín, Reyna Hernández y Luisa Arteaga Córdova, de la Licenciatura en Administración; y Aranza Medina, Juana Iveth Vázquez, Marla Arias Lozano y Luis Martínez Torres, de Negocios Internacionales.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.